Nacional

Estudiantes propalestina demandan que Colmex rompa relaciones con universidades de Israel

Los estudiantes pernoctan en un campamento que instalaron en la institución, es el tercero que se instala en México, y forma parte del boicot académico global.

Estudiantes contra el Genocidio en Palestina, conformado por estudiantes de licenciatura y posgrados de El Colegio de México (Colmex), demandan la ruptura de colaboración con la Universidad Hebrea de Jerusalén, como parte de las acciones globales para condenar la ocupación ilegal de Israel sobre Gaza y contra el genocidio.

“La intención es sumarnos a los esfuerzos internacionales que se han dado en muchas universidades, para romper convenios académicos con Israel como una forma de instar a nuestra universidad a que no apoyen este Estado [Israel] lo que está haciendo”, dijo el estudiante de Relaciones Internacionales, Víctor Evangelista.

La demanda de romper con la Universidad de Israel se suma a otras, como que el Colmex se posicione para condenar el genocidio en Palestina.

“Sí se dio la Universidad mandó un comunicado en sus redes sociales sólo hemos dicho que no nos satisface porque no llama las cosas como son: es un genocidio […] es una respuesta muy ambigua, dijeron que tendría una revisión académica”, externó Evangelista a Once Noticias.

Fue precisamente el 9 de mayo que la institución expresó su rechazo “ante la escalada de violencia  y nuestra consternación por la pérdida de vidas humanas por el conflicto armado en Gaza”, se lee en su comunicado.

Ante ello, los estudiantes explicaron que ante la negativa de El Colmex de romper con la Universidad Hebrea de Israel, es que decidieron instalar su campamento desde el lunes 13 de mayo, ubicado al interior de la institución, junto a las puerta principal y denominada Zona Libre de Apartheid.

Boicot académico ha funcionado: el CIDE dio un paso

Diego Hernández, estudiante del posgrado de Centro de Estudios de Asia y África, señaló que el boicot académico tiene gran relevancia, porque es una forma de presionar y coartar el apoyo que le dan a Israel.

“La importancia de hacer un boicot académico va en el sentido de que todas estas universidades apoyan de diferentes maneras al genocidio: ya sea dándoles  programas de inteligencia militar al ejercito israelí, ya sea dando becas a sus soldados y veteranos. De diferentes maneras se da apoyo material e ideológico al genocidio, cortar esas relaciones […] hacer presión y que las universidades dejen de lado el apoyo que le dan al ejercito israelí y a los actos genocidas”, sostuvo a Once Noticias.

Y es que el día de ayer, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) dio a conocer, a través de “X”, su respuesta a las demandas de sus estudiantes, en donde, por un lado condenaron categóricamente “lo que acontece en la Franja de Gaza”.

“Un alto al genocidio por parte de las tropas israelís que lejos de ayudar a establecer un proceso de paz duradera en la región, profundiza las tensiones entre el pueblo israelí y palestino”.

Además rompió relaciones con la Universidad de Tel-Aviv, convenio que tenía firmado desde  el año 2014. Acción que también fue reconocida por los estudiantes de EGP.

Este campamento es el tercero que se instala en México. Los primeros campamentos de solidaridad con Palestina fueron el que se encuentra en Las Islas, a un costado de rectoría en CU, en la UNAM, en la Ciudad de México, el pasado 2 de mayo; el segundo, es el que se instaló en la explanada de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara, el 15 de mayo, en el marco de la Nakba.

Back to top button