20 Reformas

Prohibir el comercio de vapeadores y fentanilo

El Gobierno de México busca prohibir la producción, distribución y enajenación de cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos que señale la ley, así lo propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador como parte de su paquete de reformas constitucionales. 

La iniciativa prevé prohibir la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos y drogas sintéticas no autorizadas legalmente, como el uso ilícito del fentanilo.

Reforma sobre cigarros electrónicos y vapeadores

Los sistemas y dispositivos electrónicos, como los vapeadores, cigarrillos electrónicos y demás análogos, son artefactos de calentamiento o vaporización sin combustión elaborados con plástico o metal y cuya principal función es generar emisiones en forma de aerosol para su inhalación y absorción por las vías respiratorias.

En México, este problema de salud pública se ha incrementado, sobre todo entre niñas, niños y adolescentes debido a la publicidad masiva, mayormente en redes sociales, que se hace en favor de su uso y consumo.

En 2022, 2.6% de la población adolescente de entre 10 y 19 años (cerca de medio millón de adolescentes) hizo uso de los sistemas o dispositivos electrónicos en vez de cigarros y cigarrillos de tabaco.

En personas de 20 años o más, el porcentaje fue de 1.5% (1.3 millones de usuarias en el país).

En nuestro país, derivado de la investigación de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), se ha constatado que los sistemas o dispositivos electrónicos referidos producen tres tipos de daños a la salud:

  1. Respiratorios, por la inflamación del tejido pulmonar’. Incluso el riesgo de desarrollar enfermedades pulmonares graves, no vistas hasta ahora en personas fumadoras de cigarrillos combustibles
  2. Cardiovasculares, por los cambios en la circulación sanguínea (arterioesclerosis, infartos al corazón)
  3. Mutagénicos, que aumentan el riesgo de cáncer y alteraciones a nivel reproductivo

Reforma para prohibir el uso ilícito de fentanilo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define “droga” como cualquier sustancia natural o sintética que al ser introducida en el organismo es capaz, por sus efectos en el sistema nervioso central, de alterar y/o modificar la actividad psíquica, emocional y el funcionamiento del organismo.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, por su parte, define a “droga sintética” como cualquier sustancia de origen sintético con efectos psicoactivos disponible en el mercado de drogas ilícitas y utilizada con fines no médicos.

El fentanilo es una droga sintética que originalmente fue producida con finalidades terapéuticas, pero actualmente, también se produce de manera ilícita con la finalidad de producir efectos sobre el sistema nervioso central, lo que genera además diversas alteraciones orgánicas.

De acuerdo con una investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el fentanilo es un opioide sintético 50 veces más potente que la heroína y hasta 100 veces más que la morfina. Su consumo ha ido en aumento y ha causado cientos de miles de muertes alrededor del mundo.

Así es que la propuesta del Ejecutivo Federal prevé prohibir la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos y drogas sintéticas. 

Back to top button