Reportajes especiales

Feminicidio visibiliza la brutalidad de la violencia hacia el cuerpo de las mujeres

En el primer trimestre de este año se han registrado 229 presuntos delitos de feminicidio a nivel nacional: SESNP

La tipificación del feminicidio es un concepto de gran importancia en el sistema penal del país. Su historia y aplicación es fundamental para comprender la gravedad de los asesinatos en razón del género, en México, ya que vislumbrar el fenómeno de la violencia hacia los cuerpos de las mujeres (o feminizados).

Y es que lejos de que las cifras disminuyan, al menos 10 mujeres son asesinadas al día en México, según detalla el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), la magnitud de las formas en que se llevan a cabo son cada vez son más brutales. De ahí la importancia de la tipificación del feminicidio, señala Marisol Feria Ibarra, abogada integrante de la colectiva Abogadas con Glitter, en entrevista con Once Noticias.

Feminicidio como dimensión pública

En las últimas semanas diversos casos han cimbrado y causado indignación a las audiencias: el caso de Debanhi Escobar, de 18 años, en Nuevo León (cuyo cuerpo fue encontrado en una cisterna, luego de 13 días de haberse denunciado su desaparición). La investigación está abierta y las autoridades estatales señalaron, hasta ahora, que murió a causa de un trauma en la cabeza, sin embargo, las causas aún están siendo investigadas. También el hallazgo de 7 mujeres durante la misma búsqueda –sólo 2 de ellas fueron localizadas con vida–, tal como informaron autoridades y el gobernador del Estado, Samuel García.

En Nuevo León, a principios de mes, también cimbró el asesinato de María Fernanda Contreras, de 27 años, cuyo cuerpo fue hallado el 7 de abril con signos de violencia. En este mismo mes, pero en Oaxaca, hallaron el cuerpo de Frida Alondra –una adolescente afromexicana– con varios disparos.

Durante el primer trimestre de este año, en Jalisco, se registraron al menos 10 feminicidios. En Ciudad de México, en el mismo período, se registraron 14 casos de feminicidios.

Y los nombres se acumulan en redes sociales, en fichas de búsquedas, en medios de comunicación. Y las cifras aumentan.

Para dimensionar esto último, entre enero y marzo de este año el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNP) registró 229 presuntos delitos de feminicidio a nivel nacional.

La tendencia por año, empero, va al alza: el año que registró mayores cifras de presuntos feminicidios fue 2021, con 977 presuntos feminicidios; un año antes se registraron 948; en el año 2019, fueron 947.

Las entidades que encabezan estas cifras, en lo que va de 2022, son: Estado de México (39), Nuevo León y Veracruz (21), Ciudad de México (15) y Oaxaca (14).

A nivel municipal los que encabezan los mayores números de presuntos feminicidios son: Guadalupe (Nuevo León), Juárez (Chihuahua), Ecatepec (Estado de México), Morelia (Michoacán) y Salinas Victoria (Nuevo León).

Estos casos no responden a formas aisladas de violencia, sino a patrones de una violencia estructural, contextualizada en una cultura misógina, machista y heteropatriarcal, que reproduce en el cuerpo de las mujeres una “pedagogía de la crueldad”, tal como señala la académica Rita Segato.

El feminicidio aparece entonces no como un problema aislado, que se minimice al espacio doméstico-privado, ni que reduzca a la categoría binaria de género, sino que persiste una “dimensión pública de los feminicidios”, tal como apunta Segato.

Y es que el feminicidio implica considerar las formas en la que ocurren estos delitos y en la impunidad que persiste para alcanzar la justicia.

ONU-Mujeres en su informe sobre Violencia Feminicida presentado en 2020, señala que:

“los asesinatos de mujeres suelen cometerse con crueldad, utilizando medios que pueden prolongar el dolor, producir sufrimiento y lesiones vejatorias y degradantes mediante el sometimiento y el uso de la fuerza. Si bien en los últimos años se ha observado un patrón distinto en el que se utilizan más las armas de fuego, también se constata que, previo a la ejecución por este medio, concurren otro tipo de agresiones”.

Al respecto la abogada Marisol Feria Ibarra compartió a Once Noticias que la tipificación del feminicidio como un delito es importante para el derecho penal, “porque sino está en la norma no existe y no es relevante para las instituciones”.

La abogada compartió que la tipificación del feminicidio visibiliza la muerte violenta de las mujeres y para acreditarlo se consideran algunas cuestiones, por ejemplo, se deben acreditar las razones de género que tienen que ver con las circunstancias (modo, tiempo y lugar), así como con la discriminación y misoginia contra los cuerpos de las mujeres.

¿Cuáles son los antecedentes del término feminicidio?

El término de feminicidio se le debe a autoras feministas estadounidenses, principalmente a Dianna E.H. Russell, que acuñaron el término ‘femicide’ y se utilizó por primera vez ante el Tribunal Internacional sobre Crímenes contra la mujer en Bruselas, en 1976.

No obstante, fue hasta los noventa que el término se utilizó en el libro titulado Femicide: The Politics of Women Killing (1992) de Russell y Jill Radford. Ahí se definió como “el asesinato misógino de mujeres perpetrado por hombres”.

Posteriormente, el concepto de popularizó en el contexto de nuestro país a raíz de los acontecimientos de asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, entre 1993 y 2012, conocido como “las muertas de Juárez”. En estos años se registraron más de 700 asesinatos de mujeres que compartían características de violencia sexual e incluso de mutilaciones.

Sin embargo, el término se utilizaba en el ámbito académico. Marcela Largarde y Julia Monárrez (El Colef) retomaron el concepto y lo contextualizaron en nuestro país: la diferencia de ‘femicide’ y feminicidio radicaba en que era el Estado (mexicano) el principal responsable de estos delitos dada su incapacidad para salvaguardar la vida y los derechos humanos de las mujeres. El contexto de impunidad permitía la comisión de dichos crímenes.

Fue hasta el año 2012 que el feminicidio se tipificó en el Código Penal Federal. En ese momento se reconocieron 5 razones de género. En el 2018 se reformó y se sumaron otras tres razones de género, por lo que hasta la actualidad se tienen 8 razones de género que permiten tipificar el feminicidio, “en los códigos penales locales pueden variar, pero a nivel federal y en Ciudad de México, son ocho”, señaló Marisol Feria a Once Noticias.

Además, la abogada señaló que resalta que no es un delito del fuero común, sino que la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) y la SCJN le dan un tratamiento de violación grave a los derechos humanos, lo que implica que es una situación en la que el Estado y sus obligaciones en el tema no sólo apuntan a la prevención, promoción o sanción sino a su erradicación.

“La convención de CEDAW y organismos internacionales, así como las sentencias en casos paradigmáticos, no hablan de disminuir o controlarlo sino de erradicar, porque entra en el marco de derechos humanos de las mujeres”, señaló la integrante de la colectiva Abogadas con Glitter.

Feminicidio se antecede por otras violencias: pueden alcanzar penas hasta de 75 años

La abogada reflexionó que el feminicidio ocurre no como un hecho espontáneo, sino que es una punta del iceberg de otras violencias. Al respecto señala que la antesala del feminicidio, según se ha documentado en los casos que han seguido en la colectiva, son otras violencias como la sexual, psicológica, doméstica-familiar, violencia física, etc.

El hecho de que concurran muchas violencias “hace que las penas seas elevadas. Pueden alcanzar hasta 75 años de prisión. En Estado de México se utiliza, por ejemplo, la prisión vitalicia para casos muy graves. Conforme se acrediten las razones de género se eleva el estándar y se elevan las penas”, dijo.

La abogada concluyó que la reforma impulsada por la comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, para aplicar prisión preventiva oficiosa en casos de feminicidio consumado o en grado de tentativa, es de suma importancia para garantizar la seguridad de víctimas y sus familias; dijo que es importante la tipificación de la tentativa de feminicidio (avalada con pena de hasta 45 años de prisión) y también la prisión preventiva oficiosa.

Deja un comentario

Back to top button