La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León confirmó la muerte de Yolanda Martínez Cadena, de 26 años, quien desapareció el 31 de marzo, después de salir a entregar una solicitud de trabajo a San Nicolás de los Garza, a 30 kilómetros de su casa.
Lo anterior, detalló, se pudo asegurar luego de que se realizarán pruebas genéticas a la persona sin vida que fue localizada el 8 de mayo de 2022, en un predio despoblado de la colonia Los Huertos, en el municipio de Juárez, Nuevo León.
Ante de este anuncio, la Fiscal Especializada en Feminicidios y Delitos contra las Mujeres, Griselda Nuñez Espinoza, informó con base en la vestimenta y artículos localizados en el lugar, dijo, era posible suponer que la identidad de la víctima era Yolanda Martínez Cadena; sin embargo debían esperar las pruebas de ADN.
La Fiscal aseguró que el caso es investigado bajo el protocolo de casos de feminicidio. Cabe recordar que en la ficha de búsqueda de la joven, se detalla que en el momento de su desaparición vestía una blusa de rayas negras, pantalón de mezclilla azul y tenis negros.
Más de 36 jornadas
Desde la desaparición de Yolanda, su padre, José Gerardo Martínez Bautista, llevo a cabo 36 jornadas de búsqueda por cuenta propia. Pegó fichas de búsqueda; se plantó fuera de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León; habló con el gobernador de esta entidad, Samuel García, y pidió a los medios de comunicación difundir el caso de su hija; sin embargo, no pudo obtener una pista de dónde estaba Yolanda.
Martínez Bautista explicó que Yolanda llevaba un par de meses viviendo con él, un tío y su abuela. La joven tuvo que dejar el último empleo porque los horarios le impedían cuidar de su hija de tres años, por ello buscaba otro. El 28 de marzo, Yolanda se dirigió a la colonia Constituyentes de Querétaro, en San Nicolás, para estar cerca de su hija junto al padre de la menor, con quien comparte custodia.
El 31 de marzo de 2022, contó a medios de comunicación, el celular de Yolanda estaba apagado. Martínez Bautista espero por noticias, pero al día siguiente la situación seguía igual; la preocupación incrementó. Tuvo que esperar hasta el 4 de abril para presentar la denuncia por desaparición ante la Fiscalía porque el sistema no funcionaba el fin de semana.
Las autoridades, dijo, le pidieron esperar en casa, pero él no quiso y comenzó a repartir fichas de búsqueda en las calles. Gracias a su labor consiguió unos videos de las calles aledañas donde salió Yolanda. Ese 31 de marzo, la joven imprimió una solicitud de empleo en un cibercafé (la empresa aún es desconocida), estuvo en su casa una hora aproximadamente, y volvió a salir. La última imagen de ella es caminando sobre la calle Ismael Pintado hacia la avenida Conductores.
En los últimos días, otros grupos de búsqueda se unieron para apoyar a Gerardo, además de su familia y sus vecinos. “Mi vida se ha quedado detenida en el 31 de marzo”, declaró Martínez.
Una vida detenida
Este 9 de mayo, Martínez Bautista fue internado por cuenta propia en un hospital debido a un cuadro de hipertensión. Los problemas de salud se debieron al intenso trabajo que ha realizado por hallar a su hija.
En sus redes sociales, Martínez Bautista aseguró que tuvieron que inducirle el sueño para que pudiera descansar. Un proceso “necesario para cuidar su salud y continuar con la búsqueda” y aseguró que estaba preparado para seguir con el operativo, con sus volanteos, y todo lo que sea necesario para dar con su hija.
Amnistía Internacional México informó que en lo que va de 2022, se registraron 395 desapariciones de mujeres en Nuevo León, en tanto que en 2021 sumaron mil 145 y en 2020 fueron 779. Monterrey es el municipio con mayor número de casos.
Mientras que el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) reveló que Nuevo León ocupó en 2021 el cuarto sitio en número de casos de feminicidio, con 66 casos. En los primeros dos meses de 2022, dijo, van 23 homicidios de mujeres.