Nacional

Cofepris y El Once alertan por el uso de ‘productos engaño’

Cofepris hizo un llamado a la población a mantenerse alejada de las mercancías y clínicas clandestinas que pueden afectar la salud

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) destacó la campaña que lanzó, junto con El Once, para sensibilizar a la población sobre el uso de ‘productos engaño’.

 “En conjunto con un grupo muy creativo de jóvenes Construyendo el Futuro, que trabajan al interior de Cofepris, y con una alianza estratégica con Canal Once, hemos establecido una campaña de publicidad para poder explicar lo que significan los productos engaño y mantener a la población alejada de ellos”, dijo Alejandro Svarch, titular de Cofepris.

Durante la conferencia de prensa matutina, en Palacio Nacional, hizo un llamado a la población a mantenerse alejada de las mercancías y clínicas clandestinas que pueden afectar la salud.

“La salud no es una mercancía, es un derecho de todas y todos los mexicanos”, enfatizó Alejandro Svarch.

Clausura de clínicas clandestinas

Cofepris informó que de febrero a la fecha se han clausurado 78 clínicas clandestinas en el país, por irregularidades que presentan riesgos a la salud.

Las irregularidades detectadas son: personal sin acreditación académica, infraestructura inadecuada, insumos no autorizados o caducos, y carecen de permisos de la autoridad sanitaria.

Con la “Operación clínicas seguras procedimientos sin riesgo”, precisó Alejandro Svarch, se han eliminado 769 publicaciones en diferentes plataformas digitales.

Cofepris dio a conocer el número telefónico 800 033 5050 para denunciar irregularidades, para que los procedimientos sean seguros para las personas.

Deja un comentario

Back to top button