Continúa abierta la convocatoria de la sexta edición de la Bienal de pintura José Atanasio Monroy, certamen organizado por la Universidad de Guadalajara y que actualmente representa un punto de encuentro de la creación pictórica nacional.
“Los premios son de adquisición entonces lo que hace también un archivo vivo en construcción, una pinacoteca que está creciendo cada dos años”, Joao Rodríguez, coordinador Académico Bienal Atanasio Monroy.
Los creadores pueden participar en dos categorías, artistas emergentes, aquellos que no hayan ganado un concurso similar y sean mayores de edad.
Y artistas consolidados, quienes en su historial cuenten con tres exposiciones individuales o más y hayan obtenido, al menos, un reconocimiento semejante al de esta bienal.
“Si llama la atención que cada vez más artistas consolidados están regresando a la bienal y digo regresando porque fueron artistas que ganaron en la categoría de jóvenes y ahora se inscriben en la categoría de consolidados”, Joao Rodríguez, coordinador Académico Bienal Atanasio Monroy.
En la bienal más reciente por primera vez hubo representantes de todos los estados del país con alrededor de mil 600 artistas y más de dos mil 300 piezas, lo que significó la duplicación del número de participantes con respecto a la edición anterior.
Las bases del certamen y el formato de inscripción están disponibles en el sitio oficial de la bienal https://bienaljamonroy.mx/convocatoria.php y cierra el 19 de julio.