Nacional

Semarnat impulsa estrategías para la preservación del manatí

En el marco de la Estrategia Integral Sustentable para la Atención de las Subcuencas del Usumacinta y Grijalva (Macuspana, Centla y Jonuta), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en conjunto con Conacyt UJAT y Ecosur realizaron el seminario-taller La mortandad del manatí y sus causas subyacentes: una perspectiva socioambiental.

El objetivo fue analizar los orígenes de esa problemática, la situación actual y las estrategias a seguir para la preservación de ese mamífero, por lo cual se efectuaron sesiones virtuales con la participación de la comunidad científica, especialistas, asociaciones civiles, organizaciones de base comunitaria e instituciones de gobierno.

Los temas abordados fueron: procesos participativos y de incidencia, impactos socioambientales en la región, ordenamiento ecológico territorial, ecología y hábitat del manatí y calidad del agua.

Ximena López Cruz, titular de Programas Nacionales Estratégicos del Conacyt, comentó que este seminario-taller busca apuntalar la vinculación virtuosa entre gobierno, academia, organizaciones y comunidades, para atender de manera integral y conjunta este complicado asunto.

 

Es establecer alianzas estratégicas, abrir espacios de diálogo para analizar la situación y plantear propuestas de solución”, comentó.

Integrantes de 11 sociedades cooperativas de producción pesquera presentaron un conjunto de conflictos asociados a la mortandad de los manatíes y expresaron su compromiso de colaborar en acciones concretas para la protección de la especie.

 

El coordinador general del Cecadesu, Agustín Ávila Romero, reiteró el compromiso del Gobierno de México de proteger el patrimonio biocultural de nuestro país por la cual este encuentro trans y multidisciplinario busca crear un espacio de reflexión donde se compartan investigaciones, estudios y experiencias, se aporten propuestas para el rescate de esta especie y su hábitat y simultáneamente se avance en la salud de las subcuencas y la salud ambiental de pueblos y comunidades aledañas.

Deja un comentario

Back to top button