Momentos que marcaron la justa olímpica de Tokio
La justa olímpica de Tokio 2020 fue el escenario de históricas medallas y destacadas actuaciones; sin embargo, también hubo momentos de emoción y diversión que marcaron estas competencias olímpicas.
La seis veces medallista olímpica, Simone Biles, anunció que se retiraría transitoriamente de las competencias de gimnasia para enfocarse en su salud mental.
Las muestras de empatía recibidas le permitieron competir en el último encuentro individual de la disciplina, en el cual ganó un bronce.
El clavadista británico, Tom Daley, fue captado tejiendo en las tribunas del centro acuático de la capital japonesa, durante la final de la plataforma individual femenil.
Con sólo 14 años, la china, Quan Hong Chan, conquistó el oro en la final de clavados, plataforma de 10 metros.
En éstas, sus primeras competencias olímpicas, la joven clavadista obtuvo calificaciones de 10 en tres de sus cinco saltos, lo que la llevó a ganar el oro y dejar huella como la única deportista que ha conseguido un puntaje perfecto en su disciplina.
Un hito fue la participación de la representante de Nueva Zelanda, Laurel Hubbard, la primera atleta transgénero que compitió en una justa deportiva olímpica con 43 años, en halterofilia femenino de 87 kilogramos.
Las manifestaciones también tuvieron lugar en esta justa deportiva.
La atleta afroamericana, Raven Saunders, subcampeona de lanzamiento de bala, al recibir su medalla de plata, alzó los brazos y formó una equis con ellos, en apoyo a las personas oprimidas.
Mutaz Barshim, de Catar, y Gianmarco Tamberi, de Italia, demostraron que el compañerismo no está alejado de la victoria.
Los deportistas lograron una puntuación perfecta y quedaron empatados en la final de salto de altura, por lo que, en lugar de desempatar, decidieron compartir el campeonato y así ambos llevaron un oro a sus respectivos países.
Estos juegos nos demostraron que los deportistas son mucho más que sólo sus logros.