
El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que la viruela símica es una enfermedad de muy baja letalidad, por lo que no se prevé que se comporte como la pandemia de COVID-19.
“Esta enfermedad no se va a comportar como COVID-19. No es de propagación universal o extensa. Se presenta en pequeños brotes, en ciertas poblaciones y la transmisión es mayormente por contacto con la piel de personas cuando están en la fase activa”, explicó López-Gatell.
Como parte del informe de Pulso de la Salud, en Palacio Nacional, el subsecretario indicó que en el mundo se han presentado casi 17 mil casos, de ellos se han presentado cinco defunciones.
“No es una enfermedad que se esperé se vaya a propagar extensamente”, precisó al recordar que desde 1970 se conoce que se puede transmitir entre personas, generalmente había casos esporádicos en regiones de África.
En México hoy se tiene 60 casos, en 11 entidades, y no se descarta que sigan incrementando; sin embargo, afirmó SSa, se mantiene el monitoreo y ya se aplican acciones de prevención.
En México se han registrado 60 casos de #ViruelaSímica. Nadie ha fallecido. Todas las personas se recuperaron en 21 días, informa @HLGatell pic.twitter.com/l6WFUQyDGQ
— Instituto de Salud para el Bienestar (@INSABI_mx) July 26, 2022
López-Gatell agregó que en general todas las personas se han recuperado de la enfermedad en 21 días. Causa poco daños, con excepción de personas que tienen muy decaídas las defensas del organismo.
La SSa publicó un segundo aviso epidemiológico y activó el portal de internet sobre viruela símica, que contiene información sobre síntomas, medidas preventivas, qué hacer en caso de que una persona esté contagiada y ligas de interés.
Quinta ola de COVID-19 en descenso
El subsecretario Hugo López-Gatell informó que es muy probable que empiece a descender los casos de COVID-19 en el país.
“Las hospitalizaciones subieron solo 2 puntos porcentuales. Se mantuvieron estables las camas con ventilador. Lo mismo la mortalidad, llegamos a un punto máximo de 50 defunciones”, declaró.
Respecto a la Estrategia Nacional de Vacunación, el funcionario informó que esta semana se recibirán cuatro millones de dosis pediátricas, donadas por Canadá.
Hasta el momento, se han aplicado tres millones 868 mil 729 dosis pediátricas de Pfizer-BioNTech contra COVID-19 para niñas y niños de entre cinco y 11 años.
Convocó a la población a recibir su vacuna contra COVID-19 correspondiente, ya que reduce sustancialmente el riesgo de hospitalización.
En las últimas 24 horas se registraron 4 mil 231 nuevos contagios de COVID-19 en el país, por lo que el acumulado ya es de 6 millones 628 mil 541 casos confirmados.