La escuela de verano de la Universidad Autónoma de Nuevo León celebra 75 años de haber sido creada. Un andar que desde 2020 le significó su prueba más difícil: transitar de lo presencial a lo virtual.
En su segundo año de actividades en línea, los números son más que alentadores.
Hemos hecho cerca de 900 transmisiones en vivo, en las redes sociales y plataformas de cultura UANL, con un alcance de más de 2 millones 3 mil personas han podido tener acceso a los contenidos, conciertos, obras de teatro producidas ex profeso para las redes sociales”, dijo José Garza, secretario de Extensión y Cultura.
Actividades que se han reforzado con un campamento para niñas y niños, así como eventos en modalidad híbrida.
Tenemos el concierto de Son Rompe Pera, un ensamble con una tradición y contemporáneo del folclor con referencias actuales, será este viernes 23, a las 20:00 horas y también está previsto el acceso al público con aforo restringido”, señaló José Garza, secretario de Extensión y Cultura.
El cierre de la escuela de verano será el 30 de julio, con la obra “Isabel y Hernando”, pero por ahora siguen las convocatorias, talleres y demás actividades que se pueden consultar en cultura.uanl.mx
Creemos que esta información puede interesarte: Festival Internacional Cervantino edición 49 será híbrido, Transmitirá OSN por redes sociales obras de Mozart, Schumann y Kodály y Concluye restauración de retablo del Templo de Santa María en Michoacán