Economía

Desempleo en México cae en segundo trimestre de 2022

De acuerdo al Inegi, en el segundo trimestre de 2022, la población desocupada fue de 1.9 millones de personas, cifra menor que la registrada en el mismo periodo de 2021.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el segundo trimestre de 2022, la población desocupada fue de 1.9 millones de personas, lo que representó una tasa de desocupación de 3.2% de la Población Económicamente Activa (PEA), cifra menor que la registrada en el mismo periodo de un año antes (4.2%).

Asimismo, los resultado de su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN) revelan que los hombres desocupados sumaron 1.2 millones, 330 mil menos que en el segundo trimestre de 2021, mientras que las mujeres desocupadas fueron 767 mil, 178 mil menos.

En resumen, la tasa de desocupación masculina y femenina en el segundo trimestre de 2022 fue de 3.2%, un punto porcentual inferior a la del segundo trimestre de 2021.

Además, la encuesta señala que las tasas más altas de informalidad laboral por entidad federativa se reportaron en:

  • Oaxaca (80.5 %)
  • Guerrero (79.7 %)
  • Chiapas (76.2 %)
  • Coahuila de Zaragoza (35.4 %)

Por otra parte, las tasas más bajas durante el segundo trimestre de 2022 se registraron en:

  • Chihuahua (36.6 %)
  • Nuevo León (37.7 %)
  • Baja California Sur (38.6 %)
  • Baja California (39.5 %)

Personas ocupadas

El Inegi también detalló que un total de 57.4 millones de personas se encontraban ocupadas, 2.2 millones de personas más con relación al mismo trimestre de 2021.

“Este cambio se concentró en restaurantes y servicios de alojamiento con un aumento de 546 mil personas, en la industria manufacturera, 482 mil y en el comercio con 465 mil”, explicó.

Por otra parte, el número de personas ocupadas en micronegocios, dijo, creció 1.1 millones, en los grandes establecimientos 440 mil y en los pequeños establecimientos 398 mil.

Población subocupada

En el segundo trimestre de 2022, mencionó, la población subocupada fue de 5.1 millones de personas y representó una tasa de 8.9% de la población ocupada, porcentaje inferior al 13.3% del segundo trimestre de 2021.

En el segundo trimestre de este año, las ciudades con la mayor tasa de subocupación fueron:

  • Ciudad del Carmen (27 %)
  • Coatzacoalcos (20.8 %)
  • Tlaxcala (18.2 %)
  • Oaxaca (16.7 %)
  • Ciudad de México (13.6 %)
  • Tapachula (13.4 %)

Asimismo, las tasas más bajas se presentaron en:

  • Querétaro (1.5 %)
  • Tijuana (2.6 %)
  • Durango (3.1 %)
  • Chihuahua (3.4 %)

En el trimestre abril-junio de 2022 y con series desestacionalizadas, la tasa de desocupación se redujo 0.3 puntos porcentuales con relación al trimestre anterior.

Población Económicamente Activa (PEA)

Personas de 15 y más años de edad que tuvieron vínculo con la actividad económica o que lo buscaron en la semana de referencia, por lo que se encontraban ocupadas o desocupadas.

Población subocupada

Personas de 15 y más años de edad que tienen la necesidad y disponibilidad de ofertar más horas de trabajo de lo que su ocupación actual les permite.

Deja un comentario

Back to top button