Cultura

Rinden homenaje a Guillermo Bonfil en su 30 aniversario luctuoso

En el trigésimo aniversario luctuoso del antropólogo Guillermo Bonfil Batalla, el Instituto Nacional de Antropología e Historia le rindió homenaje en el auditorio Jaime Torres Bodet.

 

Guillermo Bonfil representa, a mi punto de vista, el antropólogo mexicano más importante del último tercio del siglo XX”, comentó Diego Prieto, director del INAH.

 

Bonfil fue director del INAH, fundador del Museo Nacional de Culturas Populares y autor de diez libros, entre los que destaca el ensayo “México profundo. Una civilización negada”.

 

El 19 de julio de 1991 un accidente arrebató la vida a Guillermo Bonfil, el antropólogo del México profundo, defensor preclaro de la causa indígena y difusor de una visión antropológica crítica en nuestro país, Latinoamérica y el mundo, así lo recordaron quienes fueran sus discípulos, hoy reconocidos profesionales.

 

En la ceremonia, realizada bajo estricto protocolo sanitario, autoridades del INAH calificaron a Bonfil como el antropólogo mexicano más importante del último tercio del siglo XX, quien alentó la discusión y la ruptura respecto al modelo teórico denominado indigenismo, con el cual el Estado hacía frente al “problema” de los pueblos indígenas.

 

Esta perspectiva la dejó clara en su ensayo “Del indigenismo de la Revolución a la antropología crítica” y en su posición en la Declaración de Barbados de 1971, la cual se convirtió en un llamado para acabar con las visiones paternalistas y aculturales que privaban y privan todavía en América, respecto al tema indígena, siendo la primera vez en que dirigentes y organizaciones de estos pueblos reivindicaban su capacidad de decisión.

Deja un comentario

Back to top button