
Por segundo año, la marcha digital se transmitió por El Once, lo cual es histórico para la cobertura desde un medio del estado mexicano, celebró Carlos Brito, director de la televisora.
Que la marcha nos abra las puertas para que El Once se sume a este gran esfuerzo, lo que hemos hecho y no es algo menor, es histórico que un medio público federal, una televisora de estado, hoy esté produciendo la Marcha del Orgullo LGBT de la Ciudad de México y además los medios públicos federales como canal 14 y capital 21 y el 11 mismo se hayan sumado de este magno evento”, mencionó Carlos Brito Lavalle, director general de Canal Once.Artistas como el Mariachi Arcoíris, las cantautoras Emma y Lucio; así como La Bruja de Texcoco fueron las encargadas de exponer sus propuestas musicales, con un claro mensaje.
Es muy importante el mostrarnos como somos y amar sin miedo porque creo que el miedo es parte del camino de la dualidad, pero no debe estar presentes hay que buscar ser felices y estar tranquilas, tranquiles con nosotras misma”, propuso La Bruja de Texcoco, activista y cantautora.Manifestarse en las redes fue una de las formas en que la comunidad de la diversidad sexual conmemoró la 43 Marcha del Orgullo LBTTTIQ+. Este año, la pandemia no fue impedimento para mantener las exigencias, que se focalizaron en los que vienen.
Se está buscando el reconocimiento de las infancias trans, es muy importante que estas vivencias d ella niños sean libres, que no tengan una etiqueta, que los niños tengan la oportunidad de poderse formar conforme a su historia algo que no nos tocó a nosotros y creo que es importante que los niños tengan esta oportunidad”, mencionó La Bruja de Texcoco, activista y cantautora.A medio día, el Comité Organizador presentó su pliego petitorio. Entre sus demandas estaban el alto a los crímenes de odio, así como poner en marcha políticas públicas que los frenen, y leyes que les permitan seguir avanzando.
Garantizar el acceso y agilizar los tiempos de trámite para el cambio de identidad de género en documento oficial, garantizar el trámite administrativo para el cambio de actas de nacimiento para personas menores de 18 años trans sin necesidad de juicio”, explicó Tania Morales, del Comité Organizador, 43 Marcha del Orgullo.A lo largo del día se escucharon diversas y variadas opiniones sobre las necesidades de la población, la denuncia de falta de medicamentos para personas que viven con VIH y la idea central de cerrar filas.
Lo radical es la empatía, hoy frente al desamparo lanzamos un llamado a las poblaciones LGBTTT y más y a la población en general a la resistencia y unidad por la igualdad”, señaló Mario Bautista, del Comité Organizador, 43 Marcha del Orgullo.Creemos que esta información puede interesarte: Decomisa Sedena droga por 150 millones de pesos, A partir del 1 de julio pensionados podrán disponer de su prestación mensual y Huracán “Enrique” producirá fuertes lluvias durante esta noche y madrugada