El movimiento Terror Restaurantes MX surgió en las redes sociales, a principios de este año, bajo el contexto de pandemia, y con el paso del tiempo ha crecido, debido a la documentación multitudinaria de testimonios y denuncias sobre el abuso laboral en el sector restaurantero. De un tweet que refirió a una experiencia personal, a más de 50 denuncias, el movimiento ha causado revuelo porque se ha visibilizado con gran fuerza la situación que atraviesa personal, trabajadores y trabajadoras, por las prácticas de abuso sistemático en restaurantes de alta gastronomía.
Once Noticias conversó en exclusiva con Paola Sifuentes, Rodrigo Díaz, Amaury Acosta y Juan de Mucha, integrantes del movimiento Terror Restaurantes MX, para conocer cómo surgió, los objetivos del movimiento y sobre los principales hallazgos que han realizado con la documentación de estas denuncias. En la entrevista dijeron que no ha sido fácil, y se han enfrentado a muchas desafíos, por ejemplo, han quedado marginados de este sector.
Las experiencias de cada integrante detonó el interés por reunirse con otras experiencias, ya que la situación que atravesaron no se resumió en una cuestión individual sino que respondió a un contexto de precarización y abuso laboral por parte de jefes o dueños, que pertenecen a sectores empresariales. Además, denunciaron que dichas practicas se pensaban ajenas a un sector que por largo tiempo ha respondido a imaginaros culinarios en la ciudad y en el país. Sin embargo, no son sino una continuidad de la sobre explotación de la fuerza de trabajo.
En la conversación los integrantes y Paola dijeron a Once Noticias que buscan ser un movimiento que sobrepase a las redes sociales: buscan que las denuncias lleguen a las instancias correspondientes, ya que detrás de cada platillo que disfrutan los y las comensales, hay una historia de explotación, discriminación y abuso laboral.
El caso detonante fue el del restaurante Pujol, de Enrique Olvera, un espacio reconocido mundialmente, como “el mejor restaurante de México” y uno de los 50 mejores de América Latina, cuyos costos por cada platillo van de 2 mil a 3 mil 500 pesos, aproximadamente, pero en el que prevalecen prácticas de sobreexplotación y abuso laboral a las personas que laboran en dicho lugar. Además que responde a un contexto en el que las denuncias en redes, a través de la página de Terror Restaurantes MX, presionaron para que el chef Olvera emitiera un comunicado negando la situación, aunque lograron que se les diera un día más de descanso a las personas que laboran ahí, tal como dijo Amaury a Once Noticias.
Once Noticias te invita a escuchar la entrevista completa.