Toca el turno de vacunación a las personas de 30 a 39 años de edad, este martes inició el registro de vacunación para este grupo de la población, anunció el Gobierno Federal.
Anunciar oficialmente que se ha abierto el registro a personas de 30 años y más. en este caso 30 a 39 se puede registrar. quien tenga más años que 39 y no se había registrado, sigue siendo bienvenido a registrarse’’, aseguró el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, Hugo López Gatell.
Recuerde que la página del registro es “mivacuna.salud.gob.mx”, y sólo debe ingresar su CURP
La Secretaría de Salud informó que, con los buenos números en el avance de inoculación, ya prácticamente unos de cada tres mexicanos están vacunados.
Baja California es el estado que más avance tiene con el 57% de cobertura a la población mayor de 18 años, como lo comprometió el Gobierno Federal, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana reveló cuál fue la estrategia para acelerar la vacunación en ese estado fronterizo.
Se decidió que primero se aplica la vacuna y después se registra en el momento de la observación. esto permite la agilización de vacuna ya sea en proceso peatonal o vehicular’’, afirmó Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.
Al celebrar que México ha recibido ya más de 50.2 millones de vacunas, la secretaría de relaciones exteriores resaltó que México mantiene la congruencia de dar a los que menos tienen, por eso, enviará dosis a 5 estados más.
A través del portal https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php las personas de ese rango de edad podrán registrarse para recibir la vacuna contra la Covid-19, programa de vacunación que comenzó hace poco más de 6 meses con los adultos mayores.
¿Cómo me registro?
1.- Ingresa Tu Curp; si no lo conoces, ingresa aquí
2.- Selecciona tu entidad y municipio donde vives actualmente
3.- Ingresa tu código postal, además de uno o más números de teléfono y correo para poder contactarte.
4.- Da clic en “enviar”.
5.- En cuanto te aparezca este mensaje puedes solicitar tu comprobante dando click en el botón “Comprobante”.
6.- Una vez realizado tu registro solo debes esperar la llamada de tu servidor de la nación, quién te entregará la fecha y lugar a donde podrás acudir a vacunarte.
¿Qué documentos tengo que presentar?
Debes acudir a tu centro de vacunación con los siguientes documentos en original y una copia:
- Identificación oficial
- CURP
- Registro de la página mivacuna.salud.gob.mx
- Comprobante de domicilio.
Se enviarán vacunas a Belice, Paraguay, y Bolivia: SRE
Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard Casaubón, dijo que “se han enviado vacunas ya a Belice, Bolivia, Paraguay, desde luego a argentina, que como saben está produciendo la sustancia activa de AstraZeneca. esta semana, va ha haber envíos a Guatemala, El Salvador, Honduras, Jamaica y Trinidad y Tobago. también vamos a donar insumos médicos para Guatemala, más de un millón de insumos médicos, porque tenemos que ser solidarios con los demás como están siendo con nosotros.
Mantienen clases presenciales 14 estados
En tanto, la Secretaría de Educación Pública dijo que, 14 estados se mantienen en clases presenciales, y ha aumentado casi al triple la matrícula de alumnos que regresó a las aulas
En tanto, Delfina Gómez, titular de la Secretaría de Educación Pública, afirmó que “en lo que se refiere a número de trabajadores de la educación, tenemos 387 mil 762, y en lo que se refiere al número de asistencia de alumnos, 3 millones 349 mil 029. que ahí cabe hacer el señalamiento que si recuerdan hace 8 días, llevábamos cerca de 1 millón 600. ahorita ha aumentado y eso agradezco mucho a los padres de familia a los maestros y a la comunidad escolar que han hecho un esfuerzo por irse sumando.
En datos de la pandemia, la Secretaría de Salud reportó que, a pesar de que al corte de hace dos semanas, se registra un aumento del 9% en el número de casos de COVID-19, se mantienen a la baja las hospitalizaciones con menos 87% se hizo un llamado a seguir manteniendo al máximo las medidas sanitarias.