Huejutla de Reyes es un deleite al paladar. El viaje por los sabores de este municipio hidalguense inicia con el platillo rey de toda la región huasteca: el zacahuil.
Es un tamal grandotote, es un tamal hecho a base de masa, en el cual se le agregan lo que son la carne de pollo, la carne de puerco, está envuelto en hoja de plátano”, explicó Salvador González Juárez, Turismo, Huejutla de Reyes, Hidalgo.
Doña Marce recorre el mercado en busca de los mejores ingredientes.
Los chiles y el maíz los cuece y los muele en el metate, después los mezcla, esa masa la extiende sobre las hojas de plátano y encima coloca el pollo y la carne de cerdo.
Se cuece con leña en horno de piedra, cuando está listo, las porciones se sirven también en hoja de plátano.
Otro de las joyas culinarias de este pueblo con sabor es el plato huasteco. Está conformado por enchiladas de guajillo fritas, que se acompañan con frijoles, cecina, pollo y papas fritas y chorizo.
También los bocoles son otro de los consentidos. Son gorditas de masa, originalmente rellenas de queso molido con chile y frijoles, ahora se hacen hasta de chorizo. Y se pueden acompañar con cecina y frijolitos.
Platillos que ningún visitante de Huejutla se va sin probar.
El gobernador también viene aquí. Nos agarra de sorpresa y se mete a la cocina, directito a la cocina, a vernos y ya nos pide lo que tengamos ahí a la mano”, explicó Dorisela Austria Serna, cocinera, restaurante La Vega.
El viaje continúa en el mercado municipal, donde los habitantes de las diversas comunidades ofrecen productos como huitlacoche, huevos de patio, hongo chikinte, frijol criollo y tomate chiquito.
Después de las compras, para un almuerzo rápido nada mejor que unas enchiladas de canasta1; pueden ser de salsa de chile seco, verde, jitomate o ajonjolí, acompañadas con un huevo hervido.
Con un poco más de tiempo, ahí mismo en el mercado se puede visitar el fogoncito y mientras escuchar un huapango.
Otra famosa preparación es el huevo “enhojado”. Hecho al comal y cocido dentro de una hoja de plátano y acompañado por supuesto de enchiladas con un toque de asiento y nopalitos.
Con el apetito más que satisfecho es momento de recorrer Huejutla.
En la comunidad de Chililico vive la señora Adela, quien hace artesanías de barro.
Lo sacamos en un terreno donde sale el lodo especial para las artesanías”, señaló Adela, artesana.
Macetas, jarrones, ollas y cafeteras. Las tradicionales se pintan de blanco y se adornan en café o en color rojo con adornos blancos.
Y su esposo Juan hace mecedoras, sillones y percheros, todo en madera de cedro tallado a mano.
Y para el calorcito que caracteriza a Huejutla, este municipio ubicado en el corazón de la Huasteca hidalguense, nada mejor que refrescarse en el río Ueyatl, que atraviesa el Centro Ecoturístico La Mesa de Limantitla.
Hay campos deportivos, cancha, de todo para bañarse la alberca, el río”, dijo Froilán Santiago Hernández, encargado, Centro Ecoturístico, Mesa de Limantitla.
Al igual que la Mesa de Limantitla, el Centro Ecoturístico San José Ahuatempa está en un terreno ejidal y es administrado por un comité formado por personas de la propia comunidad.
Creemos que esta información puede interesarte: Canadá y Acnur buscan mil 400 mdd para migrantes venezolanos, Exigen esclarecer muerte de joven con VIH en Quintana Roo y Mancha oleosa invade las costas de isla Taboga en Panamá