Nacional

Investigan como feminicidio muerte de doctora en Hidalgo; detienen a 7 policías

Beatriz Hernández murió en las galeras en donde estaba detenida, por la policía municipal de Progreso de Obregón, Hidalgo. Familiares, amigos y amigas, exigen esclarecer su muerte, ya que autoridades dijeron que presuntamente se suicidó con un pedazo de tela, 15 minutos después que habló con su papá, que se encontraba haciendo los trámites correspondientes.

El pasado 9 de junio Beatriz Hernández Ruiz, fue presunta responsable de un accidente vial, sin embargo, ella descendió de su vehículo para auxiliar a las personas involucradas, sin registrarse lesiones. Autoridades municipales de Progreso, Hidalgo, la detuvieron con violencia y sin justificación.

En un video que circula en redes sociales se observa que una policía municipal trata de ingresarla a una patrulla.

Bety fue trasladada e ingresada al área de retención primaria, en una galera de la Presidencia Municipal de Progreso de Obregón, Hidalgo.

Según información que emitió Pao Palacios, cuñada de Bety, en redes sociales, en los separos su papá alcanzó a verla con vida. Denuncia que “intentaron abusar de ella, la estrangularon.”

Cirilo Hernández, su padre, denunció en un medio de comunicación que al llegar, pidió la liberación de su hija, debido a que estaba golpeada. Él fue a realizar unos trámites y cuando regresó encontró a su hija sobre el suelo y personal de Protección Civil, le estaba dando respiración boca a boca. Posteriormente, fue trasladada al área de emergencias de un hospital privado, cercano a la Presidencia Municipal, pero Bety no tenía signos vitales.

La respuesta de las autoridades fue que la médica se había suicidado con un pedazo de tela. El Gobierno municipal emitió un comunicado alegando que existe “un linchamiento mediático hacia dos mujeres policías”, motivo por el que se veían en la necesidad de narrar los hechos suscitados en videograbaciones. Dicho comunicado revictimiza y justifica que “las mujeres policías sólo hacían su trabajo”.

Ante estos hechos, familiares, amigos y amigas de la víctima exigen justicia.

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) informó que se abrió una carpeta de investigación bajo el protocolo de feminicidio, ya que Bety fue ingresada a urgencias sin signos vitales y según arrojó la necropsia, presentaba huellas dactilares en su cuello.

Este mismo viernes, dio a conocer que ejecutó una orden de aprehensión contra siete policías municipales del ayuntamiento de Progreso de Obregón. 

Sus familiares responsabilizan a las autoridades de su muerte, además acusaron que el Ayuntamiento negó la información para conocer las causas de la detención arbitraria de Bety, alegando que el Ministerio Público sería la entidad encargada de dar información. Por tales motivos se han manifestado en aquella entidad, para exigir justicia.

Bety, llamada así por sus familiares y amigos, tenía 29 años, era médica egresada del Instituto Politécnico Nacional (IPN), originaria del municipio de Tezontepec de Aldama, trabajó en la primera línea de atención y combate al COVID-19, en Actopan. Cuando ocurrió el accidente, ella bajó para auxiliar a las personas afectadas, sin embargo, sólo se registraron daños materiales.

En redes sociales circulan el hashtag #JusticiaParaBety, que denuncia “Betty no se suicidó, a ella la mató la policía”.

El caso de Betty se enmarca en un contexto desolador de feminicidios en México, en el que al día son asesinadas 10 mujeres; así como el abuso y la violencia desproporcionada por elementos de la policía. Cabe recordar que en el pasado mes de marzo, Victoria Salazar, salvadoreña refugiada en México, fue asesinada por policías en Tulum, Quintana Roo.

Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero hasta abril de este año, se han registrado 311 feminicidios a nivel nacional. Por homicidio doloso hasta abril del 2021, se han reportado 933 víctimas mujeres y por homicidio culposo mil 062 víctimas.

En el 2020, INEGI registró que 73% de homicidios de mujeres, sólo durante el primer semestre, fue cometido por estrangulamiento y armas de fuego, el resto fue por objetos punzo cortantes, disparo de arma corta, agresiones con fuego y por fuerza física (empujones, maltrato, agresiones sexuales).

Deja un comentario

Back to top button