Nacional

Aurelia es liberada tras tres años en prisión por homicidio en razón de parentesco

Si bien se confirma la inocencia de Aurelia, uno de los próximos pasos será buscar la reparación del daño por parte del Estado, luego de más de tres años de estar injustamente encarcelada.

La jueza Mariela Alfaro Zapata, del Poder Judicial de Guerrero, dictó sentencia absolutoria por falta de pruebas a favor de Aurelia García Cruceño, joven indígena encarcelada por un aborto involuntario.

Aurelia fue condenada por el delito de homicidio en razón de parentesco por aborto involuntario y tras pasar más de tres años injustamente en prisión, finalmente se reconoció su inocencia y ha podido recuperar su libertad.

A través de un comunicado, el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD) informó que dicha condena fue revertida por la magistrada Indalecia Pacheco, ordenando la reposición del procedimiento debido a la identificación de violaciones a derechos humanos, cometidas durante el proceso, en perjuicio de Aurelia como mujer indígena. 

“Se sienta un precedente fundamental para las mujeres víctimas de violencia en el estado de Guerrero: las mujeres víctimas de violencia sí pueden contar con el Poder Judicial para acceder efectivamente a la justicia”, detalla el documento.

Asimismo se reconoce que la determinación sobre su inocencia es una respuesta a la obligación que adquirió el estado de Guerrero después de declararse la Alerta de Violencia de Género por Agravio Comparado, en donde se comprometió a dejar de criminalizar a las mujeres guerrerenses y garantizarles una vida libre de violencia.

Si bien se confirma la inocencia de Aurelia, uno de los próximos pasos será buscar la reparación del daño por parte del Estado, luego de más de tres años de estar injustamente encarcelada añade el boletín del IMDHD.

A lo largo del juicio, el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, organización que llevó la representación legal de Aurelia, logró demostrar las violaciones al debido proceso y la falta de debida diligencia por parte de la Fiscalía desde el momento en que fue detenida. Fallas y deficiencias que deben reconocerse y revertirse como parte de las medidas de no repetición.

Ahora, lo que sigue para Aurelia, tras una larga espera, será reunirse con sus familiares y retomar su proyecto de vida en el cual destaca su sueño de ser maestra.

Caso Aurelia García Cruceño

De acuerdo con el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, el 2 de octubre de 2019, estando sola en la casa, cuando su tía y sus dos primos se encontraban afuera realizando algunas compras, Aurelia comenzó a sangrar abundantemente con intensos dolores en el vientre y tuvo su parto sin recibir atención médica de ningún tipo.

Cuando su tía regresó, al ver la cantidad de sangre que Aurelia había perdido, llamó a una ambulancia que la llevó de emergencia al hospital, pues el paramédico que la atendió informó que estaba a punto de sufrir un choque hipovolémico debido a la falta de sangre en sus órganos. 

Estando en el hospital, mientras aún se encontraba en recuperación y después de haber recibido diversas transfusiones sanguíneas, Aurelia se percató que le habían puesto un implante anticonceptivo sin su consentimiento. 

Un día después de los hechos, agentes de la policía detuvieron a Aurelia y la esposaron a la cama del hospital donde se encontraba recuperándose. Dos días después, sin haber sido dada de alta por el personal médico, la trasladaron al Centro de Reinserción Social de Iguala, donde actualmente sigue privada de su libertad.

Proceso penal

Aurelia recibió una sentencia condenatoria de 13 años y cuatro meses de prisión, al haber sido forzada a aceptar su responsabilidad por el delito de homicidio en razón de parentesco a través del procedimiento abreviado, sin que le hayan explicado en su idioma, de manera clara y sin tecnicismos, las consecuencias, alcances y naturaleza de dicha figura.

Back to top button