Conferencia Matutina

Resumen Matutina | Emilio “L” puede tener libertad, pero que repare el daño: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que si Emilio “L”, exdirector de Pemex, está dispuesto a una reparación del daño, sí hay posibilidad de que lleve su proceso en libertad, en el caso de Agro Nitrogenados.  

“Están en proceso por corrupción, si hay detenidos que quieren resolver su asunto, lo que se le está pidiendo respetuosamente a la Fiscalía y los jueces es que se repare el daño, que eso sea lo primero”, declaró el mandatario.

Sin embargo, consideró que una reparación de 3.4 millones de dólares, como lo ofrecen, “es muy poquito”, por lo que tendrá que determinar el Ministerio Público y Pemex.

 “Aquí no se puede asegurar cuánto fue el daño, pero sí hay peritajes y sí hay auditorias. Estoy seguro que esa cantidad de 3.4 millones de dólares no es, de todas maneras, si ellos están dispuestos a eso, la Fiscalía y el Juzgado podrían tomar esa disposición a la reparación del daño”, señaló.

Dijo que está de acuerdo con una reparación del daño, ya que se necesitan recuperar recursos para el desarrollo del país.  


Hacienda apoyaría a Pemex en deuda

Respecto a la deuda de Pemex, Octavio Oropeza indicó que ya se tienen alternativas para el pago de la empresa estatal.

Indicó que el pago de las amortizaciones de la deuda no estaba contemplado dentro del presupuesto, por lo que Hacienda la apoyaría.   

“El Presidente dio la instrucción para apoyar a Pemex para la amortización de la deuda, porque no está dentro del presupuesto. Se tienen que pagar amortizaciones. El año pasado, por ejemplo, el Gobierno nos ayudó en enero-febrero-marzo, pero con el incremento significativo del precio del crudo se hizo cargo por sí solo del pago de las amortizaciones de la deuda y cubriendo el pago de impuestos”.

Pemex recordó que la deuda creció se duplicó en el sexenio pasado paso de 1 billón a 2.2 billones.

Reconoció que Pemex puede ser la empresa más endeudada, “la endeudaron en niveles muy altos, pero nosotros estamos manejando esa deuda de la mano del Gobierno Federal”.  


Alistan encuentros con Biden y Trudeau

Hoy se reunirá López Obrador con el canciller Marcelo Ebrard para delinear los detalles de la Cumbre de Líderes de América del Norte, así como reuniones bilaterales con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

Consideró que el encuentro servirá para seguir avanzando en la integración económica, así como en la cooperación con otros países del continente americano. 

“En el caso de nuestra reunión con el presidente Biden hay una agenda, pero muchas veces se hacen comunicados los cuales lo hacen los asesores, pero no está la esencia de lo que se trató. Una reunión como ésta es tratar asuntos económicos y unir América”, comentó.


Ampliarán programa de fertilizantes 

El Gobierno de México informó que este año se ampliará el programa de fertilizantes en todo el país, con lo que se entregará de manera gratuita y con la finalidad de disminuir la importación de granos, principalmente de maíz, frijol y arroz.

La cobertura nacional busca atender a dos millones de productores y cerca de tres millones de hectáreas, con un presupuesto de 16 mil 684 millones de pesos.

El fertilizante, el cual ayuda a incrementar la producción de los granos, trae incremento en rendimiento. Víctor Manuel Villalobos, titular de Sader, ejemplificó que en Guerrero el volumen de maíz producido se aumentó de 1 millón 292 mil toneladas (2019) a 1 millón 460 mil toneladas (2021).


Pemex distribuirá 100% de fertilizantes en 2024

Petróleos Mexicanos (Pemex) dio a conocer que en cuatro años ha entregado más de 676 mil toneladas de fertilizantes a productores, esto luego de usar recursos por la reparación del daño por la compra a sobreprecio y en condiciones de deterioro de dos complejos fertilizantes: Agro Nitrogenados y Grupo Fertinal.

En 2023, estimó, con la producción de ambos complejos de fertilizantes se podrá cumplir con 70% de la distribución. Mientras que para 2024 se espera que ascienda a 84% del fertilizante y al cierre de ese mismo año sea 100% de producción para la cobertura nacional.

Back to top button