Con la firma de un convenio entre la SEP y la Semarnat, el Gobierno de México busca establecer un nuevo terreno de educación ambiental para niños y niñas.
También introducir conceptos de sustentabilidad de manera divertida en las aulas, para formar mexicanos más conscientes.
Nuestro objetivo es formar ciudadanos empáticos y solidarios; los grandes cambios que requieren nuestro país, comienzan con la toma de conciencia individual y eso lo podemos lograr con el impulso de una educación más acorde a las necesidades reales que enfrentan en sus comunidades o sus regiones nuestras niñas y nuestros niños”, expresó Delfina Gómez Álvarez, secretaria de Educación Pública.
El nuevo convenio de colaboración entre la SEP y Semarnat plantea revisar los contenidos de carácter ambiental en los planes de estudio y la capacitación a docentes.
Promoverá un plan de reforestación para alumnos llamado “Regresa a clases con un árbol”, del cual en breve se darán detalles. Podría aplicarse incluso en clases a distancia.
Podremos tener sembrados 11 millones de árboles sólo con un arbolito cada niño y cada niña, entonces es algo significativo”, dijo por su parte María Luisa Albores González, secretaria de Medio Ambiente.
El nuevo Acuerdo para la Educación Ambiental de las secretarías de Educación y la de Medio Ambiente, también integrará materiales para comunidades autóctonas y con problemáticas regionales.
Las lenguas de México tienen mucho que ver con la naturaleza, por ejemplo, el chinanteco que se habla en Oaxaca, proviene de los sonidos de la selva. Si la selva no existiera y si se pierde, también se pierde una lengua”, indicó Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura.
Como parte de este convenio de educación ambiental, también se abordarán temas sensibles, como incendios forestales, contaminación por plásticos y los riesgos de cultivos transgénicos.
Hoy la @SEP_mx y la #Semarnat sumamos esfuerzos para que todas las niñas y niños de 🇲🇽, tengan acercamiento y sensibilidad ante los temas medioambientales.
— SEMARNAT México (@SEMARNAT_mx) April 27, 2021
La semilla de una educación popular ambiental germina para conformar una conciencia ambiental en las nuevas generaciones. pic.twitter.com/OjOv736ILZ
Firmamos Convenio de colaboración para estrategia nacional de educación ambiental con la @SEP_mx.
— María Luisa Albores González (@Mary_Luisa_AG) April 26, 2021
Sembramos la semilla para germinar una educación popular que genere conciencia ambiental.
La salud del planeta comienza desde la educación. #SomosMedioAmbiente pic.twitter.com/Xmh0Qakerh