Economía

Economía mexicana retomará niveles de prepandemia hasta 2023: FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que México recuperará el nivel de Producto Interno Bruto (PIB) prepandemia de COVID-19 hasta 2023.

El director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, dijo que las economías mexicana y brasileña serán unas de las “principales beneficiadas” por el paquete de estímulo fiscal lanzado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Apuntó que la previsión sobre la economía de México se debe a que en el país no existe un sólido apoyo fiscal y se anticipa que continúe la debilidad en las inversiones.

El FMI elevó a 5% su pronóstico de crecimiento económico para México en este 2021, arriba de 4.3% previsto en enero pasado.

La economía mexicana se ubica entre las más altas realizadas por el organismo, por arriba de la media de América Latina, región donde mejoró las perspectivas previendo un crecimiento de 4.6% este año.

Ingresos de latinoamericanos recuperarán hasta 2024

El ingreso personal de los habitantes de América Latina y El Caribe recuperará sus niveles prepandemia hasta 2024, aunque la recuperación en esta región será desigual.

En México, por ejemplo, el motor de las exportaciones está incentivando el crecimiento a un ritmo mayor que en otras naciones, consideró el Fondo.

América Latina ya era, antes de la pandemia, la región del mundo que menos crecía y muy probablemente después de la pandemia América Latina va a enfrentar situaciones que incluyan mayor deuda, mayor pobreza”, dijo Alejandro Werner, director del hemisferio occidental, FMI.  

Un control más rápido de la pandemia y un estímulo mayor con políticas de apoyo internas, incentivarían el crecimiento, refirió el FMI.

En materia de crecimiento de las economías, el FMI advirtió que “el reciente rebrote del virus en Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, sumado a la lenta distribución de las vacunas, empaña las perspectivas a corto plazo”. 

Los expertos de la entidad pronostican que el plan de alivio impulsado por Estados Unidos tenga efectos positivos para algunos países de América Central, a través del comercio y las remesas y en estas naciones vuelvan al nivel de PIB previo a la pandemia en 2022. 

Deja un comentario

Back to top button