El sector de servicios en México extiende por dos años la contracción, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En enero, los ingresos totales por suministro de bienes y servicios en términos reales cayeron 14.6% anual, donde el subsector de servicios de esparcimiento, culturales, deportivos y otros servicios recreativos, fue el más dañado con un registro de -50.7% en término anual, que se adjudica a los efectos de COVID-19.
Sin embargo, la actividad en servicios anotó por segundo año consecutivo una contracción, la cual, para enero de 2020 contra el de 2019, registró un tropiezo de -2.2% general y en el rubro de esparcimiento fue de una contracción de -18.7%.
El INEGI publicó su Encuesta Mensual de Servicios (EMS), donde se considera 102 conjuntos de actividades económicas relacionadas con los servicios privados no financieros.
En términos mensuales, de diciembre 2020 a enero 2021, el indicador de los servicios privados no financieros cayó 6.0%.
En enero de 2021 los Ingresos totales de Bienes y Servicios Privados no Financieros disminuyeron 6% respecto a diciembre, los Gastos Totales reales bajaron 3.3%, el Personal Ocupado Total creció 0.1% y las Remuneraciones Totales reales subieron 0.2% https://t.co/4BE1FUIZqC #INEGI pic.twitter.com/pIy5kPxHxk
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) March 25, 2021