Desde 2002, Naief Yehya empezó a escribir sobre el origen, políticas y geografías de los drones, en “Mundo dron: breve historia ciberpunk de las máquinas asesinas”.
Es su más reciente libro y decidió darle un giro y contar acerca de la relación con estas herramientas desde las historias en papel y algunos clásicos modernos de la pantalla grande como Blade Runner, Terminator, Mad Max o Alien.
Lo que me interesó, fíjate con más urgencia fue hablar de una genealogía en el imaginario del dron, de dónde viene el dron, no en términos técnicos, sino en nuestra creatividad, cómo aparece el dron en nuestro horizonte intelectual y artístico”, dijo Naief Yehya, escritor.
Ensayo escrito antes del confinamiento que en estos días de pandemia pone el ojo en ese futuro poco esperanzador donde descubrimos que esos robots, máquinas o drones eran vistos como los enemigos, cuando en realidad el espíritu siniestro se encuentra dentro de nosotros mismos.
Definiría esta nueva normalidad como esa angustia que está subyaciendo en todo lo que hacemos”, explicó Naief Yehya, escritor
Publicado bajo el sello Debate, “Mundo dron” se puede leer ya en versión impresa o digital.