La Secretaría de Cultura del Gobierno de México ha confirmado que las nuevas fisuras detectadas en la Catedral Metropolitana de Ciudad de México, consecuencia de recientes lluvias, están siendo atendidas mediante un proceso de restauración y atención en tres etapas.
La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, visitó la catedral el miércoles 23 de agosto para brindar información sobre las medidas que se están tomando para abordar estas nuevas fisuras.
Explicó que se está llevando a cabo la última etapa de intervención, la cual incluye la restauración de vitrales y esculturas que cayeron a causa de sismos anteriores. Además, se está realizando una revisión minuciosa de las fisuras recién detectadas, así como la atención al Sagrario.
Desde el año 2017, cuando ocurrieron sismos que afectaron a la ciudad, se ha implementado un plan de trabajo para garantizar la seguridad y estabilidad estructural de la catedral. La primera etapa comenzó en 2019, centrada en la estabilidad de los pilotes de control debido al hundimiento constante del suelo, ya que la catedral se encuentra en una zona que solía ser lacustre.
La segunda etapa finalizó en diciembre de 2022 e involucró la eliminación de flora parásita que crecía entre las piedras, la rehabilitación del sistema eléctrico con la colaboración de la Comisión Federal de Electricidad, y la reparación de daños menores en las torres y cúpulas.
Actualmente, se encuentra en marcha la tercera etapa de atención al monumento catedralicio, que se espera finalice en diciembre de 2023. Esta fase incluye la restauración y mantenimiento de esculturas, como las tres de Manuel Tolsá, así como el tratamiento de cubiertas afectadas por los sismos y filtraciones.
La catedral, con una historia llena de momentos trascendentales en la historia y el arte del país, requiere un mantenimiento constante debido a su ubicación en un subsuelo que ha experimentado hundimientos diferenciales desde el siglo XVII.
La colaboración entre autoridades religiosas y expertos en restauración ha sido crucial en este proceso, el cual busca prevenir afectaciones mayores y preservar este icónico monumento histórico.