Conferencia Matutina

Mañanera | Resumen semanal del 21 al 25 de agosto

El Gobierno Federal afirmó que se ha destinado un presupuesto histórico para la búsqueda de persona desaparecidas.

LUNES

El presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que las personas están en su derecho de manifestarse, respecto a la polémica por los Libros de Texto Gratuitos.
“No tienen razón quienes se manifiestan pensando que se adoctrina con los libros y se inyecta el virus del comunismo”. afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Foto: Gobierno de México
Señaló como “politiquería” que el bloque conservador promueva las protestas, aunque no haya pruebas sobre el contenido que aseguran tienen los Libros. Los opositores, mencionó, demuestran que tienen prácticas muy retrógradas. Intelectuales del antiguo régimen Refirió que Guillermo Sheridan era parte de los intelectuales del antiguo régimen, a quienes señaló de defender a ultranza el modelo neoliberal o neoporfirista, “defensores de la política del saqueo”, dijo. En el mismo rubro, exhibió las críticas que el escritor Martín Moreno hace respecto a las y los seguidores de Morena, quien aseguró que, “a mayor analfabetismo, más votos para Morena”. Sobre Fox, el primer mandatario reprodujo nuevamente un video en el que el exmandatario ofende a las personas que reciben programas sociales por parte de la actual administración. Reparto de libros de Texto en Chihuahua Aseguró que los Libros de Texto Gratuitos se entregarán para el arranque del próximo ciclo escolar. “Se van a distribuir, en donde no hay amparos ya están distribuidos y el lunes próximo es el regreso a clases y aquí vamos a dar a conocer cómo se regresa a clases, vamos a tener enlaces con gobernadoras, con gobernadores, y de cómo están los libros en las escuelas”, adelantó. Mencionó que en Chihuahua la entrega de los materiales escolares está detenida, pero se busca que los padres y madres de familia, así como los docentes, participen y conozcan el contenido de los Libros de Texto para que respalden su reparto. Bernardo Arévalo en Guatemala El jefe del Ejecutivo felicitó al progresista Bernardo Arévalo, a quien favorecieron las elecciones presidenciales en Guatemala, dijo que los antecedentes señalan que dará atención especial a los más pobres.
“Fue una cosa extraordinaria, milagrosa, algo que merecía el pueblo guatemalteco después de muchos años de sufrimiento”.
Chichen viejo Diego Prieto, titular del INAH, recordó que en breve se abrirá una nueva zona de Chichen Itzá, una ciudad erigida unos años antes, “Chichen Itzá viejo”. Aceptó que se tenía la intención de poder entrar a través de un predio cercano a algunas estructuras, sin embargo, el espacio pertenece a Isabel Barbachano, pero la propietaria decidió cerrar su predio. “No queremos dejar obras inconclusas” “No queremos dejar obras inconclusas”, dijo el titular del Ejecutivo Federal al detallar que, en el sureste del país, su administración está comprometida a terminar la primera etapa de la comunicación en el Istmo. Ya están licitados los proyectos de ampliación de los dos puertos (Salina Cruz y Coatzacoalcos), recordó. Crisis en el Canal de Panamá Sobre el Canal de Panamá, aseguró que actualmente se vive una crisis en ese paso debido a la sequía, ya que no hay agua suficiente para garantizar el paso de grandes embarcaciones, por lo que se ha reducido el número de barcos que pasan por ese tramo. Al respecto, mencionó que el Istmo de Tehuantepec podría ser una alternativa al Canal de Panamá.
“El Istmo tiene mucho futuro y va a ayudar a la comunicación entre los océanos Pacífico y Atlántico”, detalló.
Zoé Robledo continuará al frente del IMSS Quienes no tienen seguridad social tendrán atención médica, medicamentos, estudios y demás intervenciones que requieran, todo de forma gratuita mediante IMSS Bienestar, modelo paralelo al sistema ordinario que llegará a tener 300 mil trabajadores de la salud.
“Será el mejor sistema de salud del mundo, antes de que terminemos va a quedar totalmente establecido”, refirió el primer mandatario.
En la próxima jornada electoral en 2024 se elegirán a nueve gobernadores, entre los cuales está Chiapas, mencionó López Obrador, y aunque el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, tiene posibilidades en esa entidad, según dijo López Obrador, Robledo no quiere dejar de ser titular del IMSS.

MARTES

Autoridades exhibieron casos de jueces que favorecen a delincuentes, entre los que se encuentran Eduardo Alberto Osorio Rosado, cuya actuación ha motivado la presentación de una denuncia penal en su contra por delitos contra la administración de la justicia, y dos quejas ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF). Asimismo, el juez José Luis Hernández Hernández fue exhibido por la no vinculación a proceso en el caso de “El Pinabete”, donde permitió que dos imputados por el delito de explotación ilícita de bienes nacionales quedaran en libertad. Mala actuación del Poder Judicial Sobre el mal desempeño de miembros del Poder Judicial que generan impunidad, se exhibieron a tres casos en los que es evidente la mala actuación de las autoridades jurisdiccionales. Se destacó el caso de 17 grandes contribuyentes que la Fiscalía General de la República (FGR) ha buscado que paguen lo que les corresponde. Sin embargo, los jueces de control no han establecido la fecha de audiencias de control, y cuando algunas se han llevado a cabo, se difieren para continuar retrasando el pago de los grandes contribuyentes. Informe de seguridad conjunto El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, destacó que del 8 al 21 de agosto son 14 las misiones que se mantienen activas en el interior de la República por parte de elementos de las Fuerzas Armadas. Destacó la actuación de los miembros de la Guardia Nacional y el Ejército en patrullajes carreteros, con más de tres mil kilómetros recorridos. En el periodo del 8 al 21 de agosto se han asegurado 15 granadas y más de 23 mil cartuchos. Asimismo, se aseguraron 2.1 kilogramos de fentanilo y 40 mil 905 kilogramos de metanfetamina. Explosivos improvisados Respecto de aparatos explosivos improvisados, el titular de Sedena, Luis Cresencio Sandoval, mencionó que los medios de comunicación emplean términos como “minas terrestres” o “campos minados”, sin embargo, es erróneo utilizar esas descripciones ya que los aparatos explosivos son de fabricación casera y no cumplen con normas, son inestables y en su mayoría fallan. Disminuyen los homicidios dolosos Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que diversos índices delictivos tienen una tendencia a la baja, como el homicidio doloso, el cual disminuyó 19.9% durante julio, lo cual significa el mes de julio más bajo en los últimos seis años. En seis entidades se concentra 47.8% de los homicidios dolosos registrados en total:
  • Guanajuato
  • Estado de México
  • Baja California
  • Jalisco
  • Chihuahua
  • Michoacán.
Sobre el robo de hidrocarburos, la mandataria destacó que ese delito se ha disminuido en 94.3%. De 81 mil barriles que se robaban por día en noviembre de 2018, se ha bajado a 4 mil 600 barriles en la actualidad. No intervención del Gobierno en elecciones El titular del Ejecutivo señaló que, por primera vez en décadas, el Gobierno Federal no interviene en un proceso electoral.
“Padecimos nosotros cómo el Gobierno de Fox ayudó al fraude para que se impusiera a Felipe Calderón, es público y notorio, al grado de que nombraron un secretario del Gobierno Federal como delegado en cada estado y muchísimas otras cosas”, recordó el presidente AMLO.
En el mismo sentido, señaló que los medios de comunicación juegan un rol importante durante los periodos electorales, y recordó cuando Ciro Gómez Leyva difundió una encuesta durante 100 días, misma que no estaba apegada a la real preferencia de la ciudadanía en procesos electorales presidenciales pasados. Medios de comunicación El Presidente aseguró que los medios de comunicación dan más espacios al bloque conservador que a quienes son partidarios de la Cuarta Transformación. “Escuchen los noticieros, todos en contra, porque ya no reciben la publicidad que se les entregaba antes, muchísimo dinero”, señaló. Aseguró que el problema no radica en los periodistas sino en los dueños de los medios que cuentan con lucrativas empresas “encubiertas como medios de comunicación” para obtener contratos de todo tipo. Ministro Luis María Aguilar Sobre el ministro Luis María Aguilar, quien fue señalado esta mañana por tener un expediente detenido durante ocho meses mediante el cual evita el cobro de cerca de 25 mil millones de pesos, el Presidente mencionó que el monto en cuestión podría ser el presupuesto para toda una entidad federativa. “¿Dónde está la justicia pronta y expedita?”, cuestionó. “No estoy diciendo que deban ya los jueces dar la razón al Gobierno para recuperar ese dinero, estoy planteando que se resuelva de conformidad con la ley”, dijo. Comparó el tiempo de resolución del asunto con el reciente amparo que presentó la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, contra los Libros de Texto Gratuitos, mismo que se resolvió a la brevedad. Libros de Texto Gratuitos Sobre los Libros de Texto Gratuitos, López Obrador señaló que debe esperarse la resolución final en Chihuahua y Coahuila, pues el detener la entrega de los libros es “politiquería”.
“Los padres de familia, las maestras, los maestros, tienen que manifestarse y que los padres de familia sepan que no se entregan los libros porque lo están impidiendo la gobernadora en el caso de Chihuahua y este ministro Aguilar”, dijo.
El Presidente llamó a no adelantarse, pues dijo que el próximo lunes se tendrán los materiales escolares en la mayoría de los planteles educativos. Turismo en el Tren Maya El Tren Maya traerá consigo la promoción de diversas actividades turísticas en el sureste del país, explicó el Ejecutivo Federal. María Luisa Albores González, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ha generado vínculos con las comunidades aledañas al megaproyecto, incluidos productores de miel, artesanos, campesinos, entre otros, recordó el Presidente. En breve se pedirá a la titular de Semarnat, y a Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que brinden un informe detallado al respecto. Panel sobre maíz transgénico con EUA Sobre el rubro energético, el Presidente mencionó que está establecido que el petróleo es de la nación y no está sujeto a ninguna negociación con países extranjeros, “es un recurso de nuestra nación en beneficio de los mexicanos”. Ahora sólo existe una consulta que puede llevar a paneles o a un tribunal por el maíz transgénico, detalló. Boyas en el río Bravo El titular del Ejecutivo comparó a los gobernadores que se han amparado y se niegan al reparto de los Libros de Texto Gratuitos, con el gobernador de Texas, Greg Abbott, quien colocó boyas en el río Bravo para impedir el paso de personas migrantes, ambos son actos que López Obrador calificó como “politiquería”.
“Estas boyas invadían una parte de nuestro territorio, aún en el río se probó que estaban invadiendo nuestro territorio”, dijo.
Por lo anterior, se envió una nota diplomática, dijo el primer mandatario. Mientras el presidente Joe Biden hizo lo propio al interponer una denuncia contra la acción de Abbott. Actualmente las boyas han sido recorridas a territorio estadounidense, informó López Obrador. Jóvenes desaparecidos en Jalisco Refirió que continúa la investigación para localizar a los jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno, Jalisco
“Hasta ahora no se tiene nada en definitivo, no podemos transmitir más información que esa. Se están haciendo análisis, estamos ayudando al Gobierno de Jalisco”, mencionó.
Los familiares de los jóvenes que se encuentran desaparecidos, los familiares han pedido al Gobierno que no se hable del caso, señaló el Presidente, y pidió que no se acepte toda la información que es difundida por redes sociales, ya que, aseguró, hay muchas noticias falsas.

MIERCOLES

El titular del Ejecutivo refirió que se tendrían que destinar entre 100 y 200 mil millones de pesos anualmente para que los medios de comunicación favorecieran a la Cuarta Transformación, “no sólo es la publicidad sino los contratos”, explicó. Una vez más, el primer mandatario acusó a los medios de información de ser concesionarios en anteriores administraciones, y cobrar por sus servicios hasta cinco veces más, “extorsionan”, aseguró. Exploración y producción de petróleo Mencionó que se ha invertido en exploración para la extracción de crudo, lo cual permitió descubrir nuevos yacimientos y conocer más sobre campos existentes que tienen gran capacidad productiva.
“Tomamos la decisión de invertir más en exploración y producción en el sureste, en tierra y en aguas someras porque es donde está el petróleo”, refirió.
Anteriormente, recordó, lo que importaba eran los “jugosos contratos” sin importar la exploración; cuestionó que se invirtiera en el norte en aguas profundas, “lo que no suena lógico, suena metálico, todo era el dinero”. IMSS Bienestar Sobre el sistema IMSS Bienestar, López Obrador celebró que cerca de 18 estados ya registran 95% de abasto de medicamentos. Detalló que próximamente se establecerá un almacén para abastecer de fármacos a cualquier parte del país. Potencial económico Sería un error detener la inversión pública y la industria de la construcción, dijo el primer mandatario. En el sureste, especialmente, hay potencial turístico por la civilización maya, la selva tropical, las zonas arqueológicas, “es el edén, es el paraíso”, señaló. Recordó que en breve se inaugurará el aeropuerto de Tulum, lo cual beneficiará a la región.
“Tiene otra posibilidad de desarrollo para mediano y para largo plaza, el agua, en el sureste está 70% del agua del país”, dijo.
Por su parte, el norte del país, explicó López Obrador, tiene la ventaja de la integración económica comercial con Estados Unidos.
Foto: Gobierno de México
Presupuesto excesivo del Poder Judicial Dijo estar en contra de los excesos de los servidores públicos cuando lo cuestionaron sobre la propuesta legisladores de Morena para recortar el presupuesto del Poder Judicial cerca de 25 mil millones de pesos del total de más de 80 mil millones de pesos que recibió este año. Explicó que sólo la Cámara de Diputados tiene la facultad para realizar todos los cambios presupuestales al Poder Judicial. Controversias sobre Libros de Texto Gratuitos Respecto de los Libros de Texto Gratuitos, el Ejecutivo Federal explicó cómo la gobernadora de Chihuahua envió mediante Buzón Judicial la controversia contra los materiales escolares, la cual llegó a la presidenta de la SCJN, y tras cinco días hábiles, el ministro Luis María Aguilar ya la tenía en sus manos; dos días después la resolvió, concediendo la suspensión de la entrega de Libros de Texto en la entidad. Sobre Coahuila, el primer mandatario explicó que de igual forma, le controversia fue resuelta a la brevedad, pues desde que el ministro Luis María Aguilar la recibió hasta que la resolvió, sólo transcurrieron 48 horas. Recordó que ayer se denunció al ministro por detener la resolución de un expediente durante 8 meses, cuestión que se centra en un gran contribuyente que debe a la Hacienda Pública 25 mil millones de pesos. Reforma al Poder Judicial Para llevar a cabo una reforma constitucional al Poder Judicial es necesario que en la próxima legislatura la 4T cuente con mayoría calificada (dos terceras partes de las y los legisladores), explicó el primer mandatario. Actualmente, añadió, se cuenta con mayoría simple (la mitad más uno). Dijo que no sólo hay que ver quién es el candidato o el partido que respalda algún puesto de elección popular. “Hay que ver qué proyecto propone cada bloque”, comentó. Llamó a evitar la simulación, y mencionó que Carmen Aristegui engañó mediáticamente durante mucho tiempo a través del truco de ser “progre buena ondita”. Nueva línea aérea del Estado mexicano Respecto del arrendamiento financiero del que echó mano la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para adquirir los aviones de la nueva línea aérea del Estado mexicano, López Obrador comentó que luego de un análisis, se llegó a la conclusión de que ese era el mejor mecanismo financiero. Señaló que habló con especialistas de Boing vía telefónica para que apoyaran con su experiencia en la nueva empresa aérea. La inauguración está planteada para noviembre o diciembre del año en curso, recordó el Presidente, y agregó que uno de los vuelos más importantes que operará la aerolínea será hacia Tulum, ruta que ya tiene peticiones para aterrizajes. Organismos de anteriores administraciones Sobre el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), el titular del Ejecutivo Federal criticó que éste no se percatara de los malos manejos de anteriores administraciones, incluidas las actividades ilícitas del exsecretario de Seguridad enjuiciado en Estados Unidos, Genaro García Luna. Por lo anterior, lamentó que el Inai cueste mil millones de pesos al año al erario público.
“Así como ese Instituto, hay veinte o treinta o cincuenta, que los crearon precisamente por eso, acuérdense, hace poco habían oficinas para promover a México en todas las ciudades del mundo, imagínense lo que costaban esas oficinas habiendo embajadas”, mencionó.

JUEVES

Señaló que se realizan búsquedas para localizar a personas desaparecidas en todo el país, lo que ha llevado a la actualización del censo de personas en esa situación. Por lo anterior, en breve se presentará un informe al respecto. El primer mandatario señaló que las y los servidores de la nación también apoyan en las labores de búsqueda. Sobre la desaparición de cinco jóvenes en Lagos de Moreno, Jalisco, señaló que se han realizado análisis de restos de personas y no son los jóvenes en cuestión, “ya lo informó el Gobierno de Jalisco y la Fiscalía del estado”. Libros de Texto Gratuitos Sólo hay dos controversias contra la repartición de Libros de Texto Gratuitos, recordó el Presidente, Chihuahua y Coahuila.
“Incluso hay quienes están ya expresando que no van a oponerse a la distribución de los libros, quienes al principio habían manifestado que no iban a distribuir los Libros, ya están cambiando de parecer y qué bueno, seguramente ya los leyeron y se dieron cuenta que no hay ninguna razón, es nada más un asunto dogmático que tiene que ver con el fanatismo conservador”, mencionó.
Reiteró que en los materiales escolares hay sólo dos menciones sobre comunismo: en un poema y como referencia histórica sobre las guerrillas. Analfabetismo y 4T Comentó que las encuestas son el método mediante el cual se resuelve quién compite por Morena en las entidades federativas donde se realicen elecciones para ese cargo. Destacó que 23 entidades sean gobernadas por Morena. Negó rotundamente que en los lugares con mayor cantidad de analfabetismo sean fértiles tierras para la Cuarta Transformación, como lo sugirió el escritor Francisco Martín Moreno. Inflación La inflación continúa a la baja, celebró el primer mandatario, y presentó los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que revelan que la inflación llegó a 4.67% en la primera quincena de agosto. Asimismo, mostró la aceptación de su administración mediante una encuesta que realiza semanalmente una empresa estadounidense, donde López Obrador se coloca en tercer puesto con 62% de aprobación. Gira por Chile y Colombia Sobre su gira por Chile y Colombia que iniciará el próximo 8 de septiembre, López Obrador mencionó que el tema en tierras colombianas será la cooperación para el desarrollo entre ambas naciones, así como abordar el narcotráfico y consumo de drogas. En Chile, el Ejecutivo Federal asistirá a una reunión por el aniversario 50 de la muerte de Salvador Allende, y un día antes estará en la embajada de México en Chile, donde se encontrará con personas que se exiliaron en México un tiempo y ahora están de vuelta en su nación. Supervisión del Tren Maya Sobre su próximo recorrido de supervisión al Tren Maya, el primer mandatario especificó que los medios de comunicación no podrán acompañarlo en esta ocasión porque el Tren aún no podrá ir a la velocidad que se espera. Sin embargo, comentó que en la inauguración de la megaobra invitará a los medios para que puedan presenciar el arranque del “jaguar rodante” como es esperado. Búsqueda de personas desaparecidas Reiteró que se avanza en la búsqueda de personas desaparecidas “como nunca” y mencionó que su administración ha dedicado un presupuesto histórico en ese rubro. Dijo que la salida de Karla Quintana, Comisionada Nacional de Búsqueda de Personas, se debe a que ya “cerró un ciclo”. La búsqueda de personas no depende de una compañera, dijo, “depende de todos”. En el mismo aspecto, negó que el censo actual de personas desaparecidas esté basado en el de vacunación anticovid, en cambio, explicó que se utilizan todos los censos posibles para la localización de las personas, incluidos los que registran los Programas de Bienestar. Ejército Mexicano Refirió que el Ejército Mexicano es emanado del pueblo y tiene mística nacionalista, por lo que es un Ejército leal.
“Se está haciendo un gran esfuerzo para que, como nunca, por encima de todo se respeten los derechos humanos”, dijo.
Recordó que más de 10 miembros del Ejército están en prisión por el caso Ayotzinapa y aseguró que anteriormente se quiso ocultar la verdad, pero su administración no respalda esa vía. En ese mismo tema, las organizaciones de la sociedad civil, mencionó, “saqueaban y no les importaba la transformación”. VIERNES Zoé Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), encabezó la firma para que se termine de formalizar la transición de Guerrero al sistema IMSS Bienestar.
“La intención es seguir incrementando el número de atenciones que se hacen en estas unidades, pero con el sistema IMSS Bienestar”, señaló el funcionario.
Regularización del territorio El Jefe del Ejecutivo mencionó que la falta de regularización del territorio ha llevado a que miles de familias no cuenten con un patrimonio para vivir, por lo anterior, destacó que en Huatulco se ha apoyado a más de dos mil familias para que tengan un lugar dónde habitar. Refirió que hay “coyotes” que no quieren que se regularice el territorio, por lo que llamó a la ciudadanía a no caer en extorciones. En el caso de Acapulco, señaló que se continuará informando, y aseguró que sólo son 15 familias las que están inconformes con el Fovissste, pero su situación ya está siendo intervenida. Nuevos hospitales en Guerrero Recordó que el avión presidencial fue vendido y, con la mitad de los recursos que se obtuvieron, se realizará un Hospital de Especialidades en Tlapa, Guerrero. Asimismo, adelantó que el ISSSTE construirá un nuevo hospital en la entidad, parte de una negociación que se hizo con la presidenta municipal de Acapulco y algunos hoteleros. Ambas obras, aseguró, se concluirán antes de que finalice su administración. En tanto, como parte de la descentralización, la Secretaría de Salud ya funciona en Guerrero, comentó el primer mandatario. Noveno lugar en homicidios dolosos Mencionó que se ha avanzado en la seguridad de Guerrero, y expuso una gráfica donde se muestra que la entidad ocupa el noveno lugar a nivel nacional en homicidios dolosos registrados por cada 100 mil habitantes.
“Nos dejaron un país con mucha violencia porque los anteriores gobernantes estaban amafiados con la delincuencia”, añadió el presidente López Obrador.
Foto: Gobierno de México
SCJN contrata a cercano de García Luna Informó que, Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), recientemente contrató a una persona muy cercana al exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, quien está siendo procesado en Estados Unidos por delitos relacionados al narcotráfico. El nombre del nuevo miembro de la corte es Ricardo Márquez Blas, exsecretario del Sistema Nacional de Seguridad. Libros de Texto Gratuitos El próximo lunes se reiniciarán las clases, y se esperará que el ministro Luis María Aguilar defina qué sucederá con Coahuila y Chihuahua, entidades en las que los gobiernos estatales han interpuesto amparos para resistirse al reparto de los Libros de Texto Gratuitos, explicó López Obrador. Criticó que el ministro en cuestión haya entregado tan velozmente los recursos jurídicos a las entidades, mientras ha tenido detenido un expediente durante 8 meses sobre un gran contribuyente que debe pagar cerca de 25 mil millones de pesos a la Hacienda pública. Zoé Robledo “La patria es primero”, dijo Zoé Robledo, titular del IMSS, tras ser cuestionado por su decisión de dejar de lado su aspiración para ser gobernador de Chiapas y continuar al frente de su cargo. Comentó que se vive un momento histórico en México, y por eso desea continuar impulsando la federalización de la salud mediante el IMSS Bienestar.
Resumen Mañanera | AMLO respalda gestión de Evelyn Salgado en Guerrero
Back to top button