Simples promesas de crecimiento ofrecieron empresa de energía eólica en Oaxaca
Los beneficios que ofrecieron las empresas de energía eólica en El Espinal, como empleos, tarifas de luz más económicas y conservación de la tierra y recursos naturales, quedaron en simples promesas, como tantos otros ofrecimientos de las empresas de energía eólica.
Al paso de los años los habitantes de este municipio del Istmo de Oaxaca, donde el viento sopla con fuerza, se sienten engañados.
Francisco Arrienda 17 hectáreas a la empresa española eólica del sur; recibe 187 mil pesos al año, pero sus cosechas de sorgo se han esfumado.
El sistema de riesgo que instaló la empresa española pudre sus plantíos.
Como ustedes podrán ver el encharcamiento, acá no fluye el agua porque estamos encerrados. Una laguna daría para la crianza de peces”, dijo Francisco Toledo Fuentes, arrendatario.
Desde hace dos años no he podido obtener una buena producción por esas afectaciones, el año pasado cuando llueve y tenemos nuestros cultivos, mueren por ahogamiento”, explicó Francisco Toledo Fuentes, arrendatario.
Las hectáreas que rentó Francisco a esa empresa fueron seccionadas, para abrir caminos donde cruza el cableado subterráneo del Parque Eólico. Sin dudarlo, el campesino afirma que allí se cometió un ecocidio.
Las empresas extranjeras también prometieron cientos de empleos permanentes.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Energía Eólica, generan hasta 15 mil trabajos en el país. Sin embargo, los puestos de trabajo se reducen a unos cuantos cuando termina la etapa de construcción. Quienes se quedan a laborar son subcontratados en un sistema de outsourcing y así la empresa se desprende de responsabilidades, como sucede en el Parque Stipa BII, que opera Eólica del Sur.
Pasando etapa de la construcción sólo se quedan muy pocos empleos, comentaba que sólo hay 20 empleados directos para mantenimiento y no se dan por la empresa Eólica del Sur”, mencionó, Hazael Matus, presidente municipal El Espinal.
En El Espinal se instalaron seis parques eólicos, operados por cinco empresas privadas.
Tienen en conjunto 210 aerogeneradores que producen 472 megawatts, lo que sirve para iluminar 750 mil hogares. Demasiado para los 9 mil habitantes que tiene El Espinal.
Efectivamente, en algún momento las tarifas de luz bajaron, gracias a un acuerdo entre el gobierno del estado y esas empresas.
Ambas partes se comprometieron a aportar cada una 10% del total de los recibos, pero el actual gobierno de Oaxaca dejó de pagar y se canceló el descuento, perjudicando a los habitantes del municipio.
En las calles de El Espinal la gente expresa pros y contras sobre los parques de energía del viento.
El canal el colector principal del sistema de drenaje de nuestro pueblo está ahorita en construcción, se está renovando y eso es un apoyo que brindó Eólica del Sur”, sostuvo, Aurelio Toledo, habitante de El Espinal.
De hecho yo tengo viviendo acá y pues no, no ha cambiado nada, solamente han venido haciendo lo que es la tala de árboles”, apuntó Betsiaydé González, comerciante.
De acuerdo con los arrendatarios, las empresas recurren a la intimidación para silenciar a quienes se inconforman con los contratos, firmados siempre a favor de las compañías extranjeras.
Lamentable, yo quiero decirles de que hace cuatro o cinco días levantaron a un compañero, un propietario, desconozco la verdad de qué manera lo hayan liberado, pero lo llevaron a la ciudad de Oaxaca sólo por exigir lo que le corresponde”, dijo Francisco Toledo Fuentes, arrendatario.
Para el gobierno de Oaxaca, los comuneros son culpables hasta que no se demuestre lo contrario y otorgan el beneficio de la duda a las empresas.
Cuando una persona es detenida es porque ha violado la ley y en este caso los inconformes con los contratos, solicitando su revisión y están desde luego programadas según sus cláusulas y las empresas siempre han estado abiertas al diálogo, no al chantaje y la extorsión”, señaló Juan José Moreno Sada, subsecretario de Medio Ambiente de Oaxaca.
En El Espinal, donde arrestan a las personas por no usar cubrebocas, las empresas tienen atadas de manos a las autoridades municipales. Por ejemplo, cuando quieren cobrarles nuevos impuestos.
- El mensaje que esas empresas no dicen pero, se percibe es: nosotros mandamos.