Conferencia Matutina

Mañanera | Resumen semanal del 28 al 31 de agosto

El presidente López Obrador aseguró que su ideología es el humanismo mexicano, pues se inspira en la grandeza cultural de México.

LUNES

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, no rectifique su postura antimigrantes; aseguró que sus dichos no le han valido para ser el favorito del bloque Republicano.

“Piensan que con es apolítica antimigrante extrema les ayuda electoralmente, eso a lo mejor, aunque siempre ha sido inhumano y truculento, a lo mejor antes sí engañaba a ciudadanos estadounidenses y les daba votos, pero ya cambiaron las cosas”, mencionó el presidente López Obrador.

Foto: Gobierno de México

Inicio de ciclo escolar 2023-2024

Por su parte. Leticia Ramírez Amaya, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), celebró que este lunes alrededor de 25 millones de niñas, niños y adolescentes inician el ciclo escolar 2023-2024.

La funcionaria encabezó enlaces virtuales con escuelas de educación básica, la primera de ellas en la alcaldía Venustiano Carranza, en Ciudad de México, donde el jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, informó que se reparten casi cuatro millones de Libros de Texto Gratuitos para este regreso a clases en la capital del país.

Asimismo, se realizó el enlace hasta Durango, donde el gobernador de la entidad, Esteban Villegas Villarreal, recordó que se entregaron 400 mil uniformes e igual número de paquetes de útiles escolares para las y los estudiantes.

Entrega de Libros de Texto en Edoméx

En la mayoría de las escuelas ya están repartidos los Libros de Texto, dijo el titular del Ejecutivo, en el caso de Chihuahua y Coahuila, recordó, “los gobernadores presentaron una controversia y un ministro resolvió que no se distribuyan y por eso no se está haciendo”.

En otros casos, los Libros ya se tienen, pero no se han distribuido, “ya están incluso en las escuelas”, señaló.

En el caso de Estado de México hay dos criterios emanados de un amparo que obliga a la autoridad a no entregar los Libros de Texto a 20 estudiantes, sin embargo, explicó, éste se ha interpretado por el Gobierno de esa entidad en que la medida se aplique a todos los estudiantes.

Presupuesto del Poder Judicial

Ante los probables recortes presupuestales al Poder Judicial que podrían llevarse a cabo en 2024, el primer mandatario reiteró que modificar el presupuesto es una facultad exclusiva de la Cámara de Diputados, por lo que el procedimiento es que el Poder Judicial envíe su propuesta a la Secretaría de Hacienda, la cual las remitirá al Congreso, “no puede el Ejecutivo modificar el presupuesto que envía el Poder Judicial”, mencionó el mandatario.

En el mismo sentido, mencionó que no se deben permitir excesos, y una vez más, refirió que las y los ministros ganan hasta 700 mil pesos mensuales.

“No sólo es el sueldo, es que tienen muchísimas prestaciones”, dijo

Calificó como un “abuso” la cantidad de dinero que se destina a los excesos de la Corte, y adelantó que probablemente se amparen si se intenta recortar su presupuesto, pues lo mismo hicieron cuando se estableció constitucionalmente que ningún funcionario podía ganar más que el Presidente de la República.

Candidato, partido o proyecto

Nuevamente, sostuvo que el Poder Judicial se debe renovar a través de la elección de jueces, magistrados y ministros por el pueblo.

Señaló que será necesaria una mayoría calificada en el Congreso para realizar la reforma que permita la elección popular de los miembros del Poder Judicial, por lo que las próximas elecciones son decisivas. Se decide votar por tres propósitos, expuso: Candidato o candidata Partido.

Proyecto

El titular del Ejecutivo recordó que el ministro Luis María Aguilar resolvió rápidamente las controversias constitucionales promovidas contra los Libros de Texto Gratuitos, y criticó que no haya sido así con el expediente que involucra una millonaria paga de impuestos por parte de Elektra y Ricardo Salinas Pliego.

“¿Cómo un ministro de la Suprema Corte de Justicia recurre a esos trucos de guardar un expediente más de ocho meses en donde están de por medio 25 mil millones de pesos en pago de impuestos?”, cuestionó.

Altos Hornos de México

Se ha intentado recatar a Altos Hornos de México, mencionó López Obrador, sin embargo, advirtió que es cuantiosa la deuda de la empresa tiene tanto para el Gobierno como con paraestatales, por lo que es complicado que inversionistas quieran asociarse.

Recomendó a Alonso Ancira, quien está al frente de Altos Hornos de México, que permita que otros empresarios tomen el control de la administración para que se lleve a cabo el rescate de la mayor compañía siderúrgica en México.

“No podemos condonar la deuda, eso no, pero sí se puede, a nuevos inversionistas que garanticen que van a destinar recursos, dinero fresco, para echar a andar de nuevo la empresa, sí podríamos con ellos hacer un acuerdo para que paguen en plazos lo que deben al SAT, a Pemex, a la CFE, […] pero no podemos hacer ese acuerdo con el señor Ancira por razones obvias, sin que tengamos nada personal contra él”, explicó el presidente López Obrador

Bastón de mando

Sobre su próxima entrega del “bastón de mando” a quien representará a la 4T en las próximas elecciones Federales, el Presidente comentó que la ceremonia no se llevará a cabo en Palacio Nacional, sin embrago, no dio detalles de dónde y cómo se realizará ese proceso.

“Ahora ya llegó el momento en el que yo entregue la dirección del movimiento”, dijo.

Detalló que él recomendó que no se realizaran debates durante el proceso interno de Morena, ya que esto sería utilizado por la oposición para dañar al movimiento de transformación. La política, dijo, es el equilibrio entre la pasión y la razón.

MARTES

Zoé Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), expuso los avances del IMSS Bienestar, proyecto que, aseguró, operará en 24 entidades al cierre de 2023 con una cobertura de 53 millones 244 mil 940 personas beneficiadas.

En Nayarit, resaltó el funcionario, se construye el Hospital de la Mujer de Tepic, la cual se considera obra prioritaria. Asimismo, señaló que 472 trabajadores se basificarán en la primera etapa en esa entidad.

Por otra parte, detalló que en Tlaxcala se construye una Unidad de Hemodinamia y en Colima un Centro de Salud en Zacualpan.

En Baja California Sur se construirá el Hospital Santa Rosalía Mulegé, mientras en Sonora el Hospital de Vícam Switch brindará atención a poblaciones originarias.

Robledo también informó que en breve se abrirá el Hospital General de Culiacán CESSA Culiacán, en Sinaloa, mientras en Campeche se trabaja para poner en marcha la Sala de hemodinamia en el Hospital general de Campeche, así como el Hospital Materno Infantil de Ciudad del Carmen.

Problemáticas identificadas en el ISSSTE

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSSTE) estaba devastado por la privatización silenciosa que sufrió por años.

Algunas de las problemáticas que se detectaron al comenzar con el rescate del Instituto, fueron:

  • Privatización de los servicios médicos
  • Desabasto de medicamentos
  • Abandono de las Unidades Médicas
  • Desmantelamiento de la plantilla de médicos y enfermeras
  • Falta de inversión para la construcción de hospitales

Acciones para el rescate del ISSSTE

En tanto, Pedro Zenteno Santaella, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, comentó que la infraestructura del Instituto no creció al ritmo que se necesitaba, por lo que perdió su capacidad resolutiva.

El primer nivel de atención debe fortalecerse, explicó Zenteno Santaella, así como algunos servicios, como los laboratorios, clínicas de medicina familiar y periféricas.

Será necesario generar una nueva cultura laboral fincada en el amor al prójimo, dijo el funcionario, así como aumentar la infraestructura del ISSSTE, lo cual ya ha comenzado con la construcción de hospitales regionales en Coahuila, Jalisco y Guerrero, más un hospital general de Tampico, Tamaulipas, entre otros.

Esquema de corrupción en el ISSSTE

El procurador Fiscal de la Federación, Arturo Medina, mencionó que en el ISSSTE se identificó un esquema de saqueo y defraudación que funcionó durante más de 12 años y afectó el patrimonio del ISSSTE por al menos 15 mil millones de pesos.

El modus operandi del esquema de corrupción se basó en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) se ha logrado judicializar a 22 personas, ocho vinculaciones a proceso y se han presentado 31 denuncias que actualmente se tramitan en 25 carpetas de investigación.

Salud: prioridad de la actual administración

Mencionó que el servicio de salud pública es una prioridad para su administración “es un compromiso que tenemos, mejorar como nunca los servicios de salud”.

Añadió que se trabaja para que cualquier persona pueda recibir todos los servicios médicos que necesite de manera gratuita, pues la salud es un derecho, no un privilegio.

“El Estado, con dimensión social, el Estado de bienestar está obligado a garantizar la atención médica de manera gratuita para todos, lo mismo la educación pública en todos los niveles de escolaridad”, señaló.

En el caso del IMSS Bienestar, dijo López Obrador, cada 15 días se informarán los avances, y en el caso del ISSSTTE será una vez al mes cuando se informe.

Miguel Ángel Yunes

El titular del Ejecutivo acusó que, en 2006, tras el presunto fraude electoral en las elecciones presidenciales, Elba Esther Gordillo recibió en pago por su colaboración, la Secretaría de Educación Pública, la Lotería Nacional y el ISSSTE, en donde ésta puso a cargo a Miguel Ángel Yunes.

Al respecto, mostró un escrito en el que Gordillo señala que Felipe Calderón la amenazó de movilizar al Ejército si se realizaban cambios en el ISSSTE, pues el magisterio, según Gordillo, no quería que Yunes continuara al frente del Instituto debido a malos manejos en las finanzas del mismo.

Presupuesto del Poder Judicial

Tras ser cuestionado sobre los dichos recientes de la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, en los que señala que el Poder Judicial debe tener recursos suficientes para su actividad, López Obrador respondió que el cinismo de la mayoría de los ministros de la Corte “ya es mucho”, pues violan la Constitución al ganar más que el límite fijado constitucionalmente.

El presupuesto del Poder Judicial, reiteró, sólo puede ser modificado por la Cámara de Diputados, quien está facultada para ello.

“La Cámara de Diputados puede, lo ha hecho, hacer ajustes a lo que envíe el Ejecutivo y desde luego, a lo que envían los organismos autónomos”, explicó.

Ministro Luis María Aguilar

El Presidente y el procurador Fiscal de la Federación, Arturo Medina, explicaron el caso del expediente guardado durante ocho meses por el ministro Luis María Aguilar con el que se cobraría a Elektra y a Ricardo Salinas Pliego, 25 mil millones de pesos.

Los ministros de la Corte pudieron haber rechazado el caso para regresarlo al Tribunal Colegiado, pero el ministro Aguilar lo solicitó y estaba obligado a presentar un proyecto en los próximos 15 días, lo cual no ocurrió.

“Ojalá resuelva en un sentido o en otro, pero que no guarde ahí el expediente”, dijo el Presidente.

MIERCOLES

Recordó que durante su estancia en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, leyó a Carlos Marx y conoció mucho sobre la historia de México, por lo que recomendó a las y los jóvenes leer los escritos del historiador mexicano Daniel Cosío Villegas.

El primer mandatario aseguró que su ideología es el “humanismo mexicano”, pues se inspira en la grandeza cultural de México.

Medios de comunicación

Aseguró que en algunas naciones los medios de comunicación y la oligarquía aún pueden imponer a autoridades que estarán al servicio de una minoría.

“Nosotros estamos aquí por milagro, vaya que nos han golpeado históricamente, acuérdense cuando los videos de Ahumada, que se asocia este señor Ahumada con Carlos Salinas y con Diego Fernández y desde luego con Fox y Creel, y Televisa”, explicó el presidente López Obrador.

Foto: Gobierno de México

Señaló que, en los últimos tiempos, los medios de comunicación han sido “cómplices” de la corrupción que imperó en México durante un largo periodo.

Huracán ‘Idalia’

Envió su solidaridad a los connacionales que habitan en Florida, donde el huracán ‘Idalia’ que tocó tierra esta mañana como categoría 3.

Añadió que México está dispuesto a apoyar en lo que sea necesario tras el paso del fenómeno natural.

“Que los paisanos estén atentos, ayudando en todo lo que podamos y nosotros también con los Consulados y vemos hoy qué vamos a hacer dependiendo del nivel de daños y de que nos permitan ayudar”, refirió.

Actuación del Poder Judicial

Aseguró que no está de acuerdo en tomar una decisión unilateral sobre la forma de elegir a los miembros del Poder Judicial, como lo hizo Ernesto Zedillo hace algunos años.

Explicó que, de los 11 ministros de la Corte, sólo había uno que simpatizaba con la 4T, por lo que el primer mandatario presentó 12 posibles ministros de los cuales la Corte elegiría a cuatro, sin embargo, lo anterior no fue efectivo, pues de los cuatro elegidos, dos “traicionaron al pueblo”, por lo que ya no se tuvo la posibilidad de realizar cambios de fondo en el Poder Judicial.

“El cambio, la reforma, tenía que darse desde adentro, ellos mismos tenían que llevar a cabo la reforma”, dijo.

Cuando era presidente de la Suprema Corte, el ministro Arturo Zaldívar, si había un juez que actuaba de forma corrupta, “se podía hacer algo”, aseveró.

Presupuesto de la SCJN

Cuestionó que el máximo tribunal no presentara un presupuesto para 2024 que incluyera un plan de austeridad. Y nuevamente criticó el fideicomiso de 20 mil millones de pesos que la Corte tiene para financiar privilegios.

“No se trata de que no tengan para el cumplimiento de sus funciones, incluso que tengan sus sueldos y lo que requieren, pero no en exceso, ¿cómo va a ser Suprema Corte de Justicia?, tienen ahí a Juárez, ¿Qué no saben que Juárez decía que el funcionario tenía que aprender a vivir en la justa medianía?”, cuestionó.

Recordó que la Cámara de Diputados deberá analizar el presupuesto que la Suprema Corte pide para el próximo año; serán las y los legisladores quienes definan qué sucederá con ello.

Reforma al Poder Judicial

La reforma al Poder Judicial debería ser un tema de campaña, dijo López Obrador, pues es la gente la que debe definir si quiere elegir a los magistrados y ministros.

“Una renovación tajante al poder judicial, que se lleve a cabo de manera democrática, que sea el pruebo de México que resuelva esto en las urnas”, planteó el primer mandatario.

El presidente afirmó que solo hay dos opciones para renovar al Poder Judicial; una es que los ciudadanos pidan a los candidatos presidenciales que hagan el compromiso de enviar una reforma en ese rubro, o bien, por otra parte, que se lleve a cabo una consulta popular que defina qué quiere el pueblo.

Elecciones 2024

El titular del Ejecutivo Federal ironizó sobre una portada del periódico Reforma que menciona que Alejandro Moreno Cárdenas, presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), abrió la puerta a la salida de Beatriz Paredes de la contienda por ser quien represente al Frente Amplio en las próximas elecciones presidenciales.

“Están todos pidiendo que la señora decline, no quieren ningún riesgo, es que ya hicieron compromisos”, mencionó.

El proceso del Frente Amplio podría quedar “mocho”, pues, explicó López Obrador, probablemente la oposición no lo va a concluir si Beatriz Paredes declina.

JUEVES

Aceptó que se registran algunas fallas eléctricas en Sonora, pero la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya trabaja en el caso y esta tarde se brindará un informe sobre cuestiones del rubro, como las tarifas que se pagan en algunas zonas del país.

“Fueron dos apagones, uno por un acto de vandalismo que se corrigió en menos de 24 horas y afectó a muy poquita gente, y otro, una falla en un transformador, que también se atendió pronto”, explicó.

El subsidio de las tarifas eléctricas en Sonora se mantendrá hasta octubre, pero se buscará la forma de que se establezca legalmente aun cuando año con año éste se incluye en la Ley de Ingresos de la Federación, dijo el primer mandatario.

Migración a EUA

Una vez al mes se realizan reuniones para hablar sobre temas migratorios, detalló el Ejecutivo Federal. Ayer se realizó la reunión correspondiente a agosto y se insistió, dijo, en que se deben aplicar Programas del Bienestar en países con más migración.

“Estamos planteándole al Gobierno de Estados Unidos que inviertan en estos programas porque de lo contrario no vamos a poder resolver el problema en definitiva o de manera estructural, porque la gente va a seguir saliendo a buscarse la vida”, refirió.

En el mismo orden de ideas, comentó que, aunque su homólogo Joe Biden comprende bien el tema, en el Congreso de Estados Unidos hay muchos obstáculos, “no es gasto, es una inversión, es atender las causas”.

Consolidación de América

Aseguró que siempre es conveniente diversificar las relaciones exteriores de México, “desde antes de la época de Porfirio Díaz”.

Por razones de vecindad, integración económica y geopolítica, dijo el primer mandatario, México debe mantener una buena relación con Estados Unidos.  Asimismo, negó que México busque integrarse a los BRICS.

Aseguró que lo mejor sería consolidar la integración de todo el continente americano.

“Que el Gobierno de México no sea ‘pelele’ o títere de ningún Gobierno extranjero”, dijo el Presidente.

Yahritza y su esencia

Sobre la agrupación musical “Yahritza y su esencia”, el Presidente comentó que en la próxima presentación que tendrá “Grupo Frontera” en el Zócalo capitalino incluye una canción con la agrupación en cuestión, y aunque han sido recientemente señalados por sus gustos gastronómicos, López Obrador dijo que no se puede actuar con intolerancia y espera que la joven cantante se presente en el primer cuadro de la Ciudad.

“Les cancelaron no sé cuántos conciertos en todos lados, nosotros no podemos hacer eso, no podemos, de ninguna manera”, aseveró.

El próximo 15 de septiembre, además de la presentación de “Grupo Frontera”, casi 900 menores pertenecientes a los Semilleros Creativos se presentarán en el Zócalo capitalino.

Reducción de operaciones en el AICM

El primer mandatario informó que ya no es posible tener el número de operaciones que actualmente hay en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM).

Explicó que, ante los problemas de tráfico aéreo, ayer se determinó reducir de 52 a 43 las operaciones totales de aterrizajes y despegues que pueden ser atendidos en cada hora en el AICM.

“Hay una recomendación de Protección Civil, entonces tuvimos que tomar esa decisión de reducir el número de operaciones para evitar un problema mayor”, dijo.

Seguramente habrá una campaña de inconformidad al respecto, mencionó el Presidente.

Xóchitl Gálvez

¡Gané la apuesta! Dijo López Obrador sobre la definición de Xóchitl Gálvez como la única opción presidenciable para las próximas elecciones de 2024 por parte del Frente Amplio por México.

“Es lamentable porque es un asunto cupular, arriba, es el gerente Claudio X. González, nunca se había visto esto en la historia, así tan claro, tan descarado, porque ni siquiera terminaron su proceso, sino, fue pura declinación, se los dije”, afirmó el Presidente.

Foto: Gobierno de México

Porfirio Díaz fue el que creó el sistema de “el tapado”, mencionó el Ejecutivo Federal. Asimismo, aseguró que “el acarreo”, “la cargada”, “el besa mano” también fueron conceptos impulsados por el entonces Presidente de México que se mantuvieron aun después de la Revolución.

“Lo mejor es la democracia siempre, y lo que vimos ahora es una comedia, una farsa, se les complicó un poco porque pensaron que con la publicidad se iba a inflar el globo, pero no”, explicó.

En el mismo orden de ideas, criticó que de las dos últimas partes que conformaban el proceso interno del Frente Amplio, sólo se llevó a cabo la encuesta telefónica y domiciliar, pero no se llegó a la elección de las aspirantes por medio del voto ciudadano.

Back to top button