Internacional

Arzobispo de Panamá repudia presuntos abusos a niños en albergues públicos

La presunta violación de niños en más de una docena de albergues estatales de Panamá, es “un grito que clama al cielo”, manifestó este miércoles el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa.

 

Como sociedad debemos luchar para que este tipo de flagelos no se repitan en ninguna parte”, dijo Ulloa.

 

“El problema es grave y no podemos ignorarlo, y mucho menos mirar para otra parte”, indicó el durante la misa del miércoles de ceniza en la basílica menor Don Bosco, en Ciudad de Panamá.

 

Las declaraciones de Ulloa se producen tras una investigación de una subcomisión de la Asamblea Nacional de Panamá.

 

Según las pesquisas, desde 2017 decenas de niños sufrieron supuestos abusos sexuales, malos tratos físicos y verbales, abortos forzados y malas condiciones de vida en al menos 14 albergues.

 

Entre los afectados habría personas con discapacidad intelectual, según las averiguaciones.

 

Unos mil niños viven en panamá en estos centros destinados para la atención, protección y cuidado de menores huérfanos o provenientes de familias de alto riesgo social.

 

Los albergues son supervisados por la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf), una entidad pública descentralizada en cuya junta directiva hay varios ministros. Algunos son administrados por diversas organizaciones civiles y religiosas.

 

Nos llena de profunda tristeza conocer de posibles maltratos y abusos” en estos albergues, dijo Ulloa. Es “inaceptable”, “condenable” y “un grito que clama al cielo y a toda la sociedad”, agregó.

 

La fiscalía panameña ya ha abierto una investigación de oficio por este escándalo, que ha generado protestas y ha conmocionado al país centroamericano.

 

Es una situación bastante grave”, señaló esta semana el fiscal jefe de Panamá, Eduardo Ulloa, tras recibir el informe, de 700 páginas, con las denuncias. 

 

“Estamos hablando de personas que han afectado y violado a menores”, manifestó recientemente la también diputada, Kayra Harding.

 

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) expresó hace días “su profunda preocupación” por las denuncias e instó a las autoridades panameñas “a realizar las investigaciones pertinentes con la mayor prontitud posible”.

 

 

Deja un comentario

Back to top button