Nacional

México denuncia distribución inequitativa de vacunas antiCovid ante la ONU

México denunció la injusta e inequitativa distribución de vacunas en el mundo contra el Covid-19.

 

Ante el Consejo de Seguridad de la ONU, el canciller, Marcelo Ebrard, demandó a las grandes potencias evitar el acaparamiento y garantizar el acceso universal del antígeno, mediante el sistema “COVAX”.

 

Tres cuartas partes de las primeras dosis de vacunas administradas en el mundo, se concentran en apenas 10 países que representan el 60% del Producto Interno Bruto global”, dijo Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores.

 

Ebrard hizo un urgente llamado a fortalecer las cadenas de suministro.

 

Urge actuar para revertir la injusticia que se está cometiendo, porque de ello depende la seguridad de toda la Humanidad”, agregó.

 

México impulsa un acceso universal justo, equitativo y oportuno a las vacunas.

 

Instamos a los países a evitar el acaparamiento de las vacunas y acelerar las primeras etapas de las entregas de COVAX, privilegiar las entregas a los países de menores recursos”, expuso el canciller.

 

La Organización Panamericana de la Salud destacó el llamado de México porque, afirmó, la protección solo llegará cuando la mayoría de la población mundial esté inmunizada.

 

Como miembro permanente del Consejo de Seguridad, China respaldó la iniciativa mexicana.

 

“No se trata de lograr objetivos geopolíticos o cosechar beneficios económicos. Lo que más nos preocupa es garantizar que las vacunas sean accesibles”, dijo Wang Yi, canciller de China.

 

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, denunció que 130 países no han recibido una sola dosis del antígeno.

 

A nombre de Estados Unidos, el secretario de Estado, Antony Blinken, se comprometió a financiar el mecanismo COVAX.

 

 

“Transparencia, intercambio de información, acceso para expertos internacionales, estos deben ser los sellos distintivos de nuestro enfoque común”, expresó.

Deja un comentario

Back to top button