Cultura

Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental ofrecerá concierto de Theremín

El Theremín es un instrumento musical electrónico creado en Rusia entre 1917 y 1920, produce su sonido mediante la aproximación de las manos alrededor de dos antenas.

Ven a disfrutar del concierto de Theremín, a cargo de Ernesto Mendoza y Arturo Fernández, el próximo 25 de octubre a las 19:00 horas en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) con motivo a su 59 aniversario. 

El Theremín es un instrumento musical electrónico creado en Rusia entre 1917 y 1920, produce su sonido mediante la aproximación de las manos alrededor de dos antenas creando un sonido de expresión parecida a la voz humana. 

Debido a que este evento será gratis durante la Noche de Museos, el cupo será limitado, por lo que debes correr si quieres asombrarte con un concierto inspirado en la tecnología, el espacio, la ciencia ficción y la fantasía.

Ernesto Mendoza es considerado el máximo exponente del Theremín en México, realizó estudios de contrabajo en la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estudió la metodología del Theremín con Eyck y Lydia Kavina. 

Durante 18 años, Mendoza ha realizado conciertos en lugares como el Centro Nacional de las Artes, Conservatorio Nacional de Arte, Museo Nacional de Arte, Auditorio Nacional y la Fábrica de Arte Cubano en la Habana, Cuba, entre otros

En esta ocasión, Ernesto estará acompañado de la percusión electro orgánica de Arturo Fernández: instrumento de percusión melódica suizo.

Fernández fue instrumentista del Coro Académico de la UNAM, realizó presentaciones en México, Alemania, Austria e Italia; es fundador del grupo de música “Folk temporáneo” Calaveras de Azúcar y del proyecto “Texturas sonoras” en el que combina creación sonora en vivo con herramientas de psicología y prácticas contemplativas.

Seis actividades para realizar en la Noche de Museos de agosto

Back to top button