Internacional

Israel rechaza un alto al fuego en Gaza

Este 7 de noviembre se cumple un mes de la incursión de Hamás en Israel y el inicio de la guerra.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechazó un alto el fuego en la guerra contra Hamás, que entró el martes en su segundo mes, a pesar de los repetidos llamamientos para una tregua humanitaria en Gaza y tras un saldo de más de 10 mil muertos en el enclave, de acuerdo con información oficial de las autoridades en Gaza

Durante la noche, continuaron los bombardeos aéreos israelíes contra el territorio palestino controlado por el movimiento islamista, dejando más de 100 muertos, de acuerdo con el ministerio de Sanidad de Hamás.

Bajo cobertura aérea, las tropas terrestres israelíes continuaron avanzando en la Franja después de rodear la ciudad de Gaza y cortar el territorio por la mitad, dijeron militares.     

“No habrá alto el fuego en Gaza sin la liberación de nuestros rehenes”, dijo Netanyahu en una entrevista con el canal estadounidense ABC News el lunes por la noche, un mes después de que cientos de combatientes de Hamás llevaran a cabo el 7 de octubre el ataque más mortífero en la historia de Israel.

 

Más de mil 400 personas murieron en ese ataque, según las autoridades, en su mayoría civiles el mismo día del asalto. Entre los muertos hay más de 300 militares. 

Hamás también capturó a más de 240 personas entre civiles, tomados como rehenes, y militares que llevó a Gaza. 

“Con respecto a las pequeñas pausas tácticas, una hora aquí, una hora allá, ya las hemos tenido”, agregó Netanyahu, refiriéndose a una declaración de la Casa Blanca que habla de la “posibilidad de pausas tácticas” para permitir que los civiles huyan de los combates y para que entre la ayuda humanitaria.

 

En 2005 después de 38 años de ocupación, Israel retiró unilateralmente a sus soldados y colonos de Gaza. Pero Netanyahu dijo ahora que su país asumiría “por un período indefinido, la responsabilidad general de la seguridad” en el territorio palestino después de la guerra

Netanyahu ha prometido aniquilar a Hamás, una organización calificada de “terrorista” por Estados Unidos y la Unión Europea. 

“Una crisis de la humanidad” 

Las Naciones Unidas, las ONGs, los líderes árabes y otros países del mundo piden sin cesar un alto el fuego. Washington no apoya la idea y habla de “pausas humanitarias”, insistiendo en el derecho de Israel a defenderse. 

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, exigió urgentemente un “alto el fuego humanitario” en el pequeño territorio palestino, transformado en un “cementerio para niños”. 

“La pesadilla en Gaza es más que una crisis humanitaria, es una crisis de la humanidad”, dijo.

 

Los bombardeos israelíes en Gaza dejaron 10 mil 22 muertos, la mayoría de ellas civiles, incluidos más de 4 mil niños, según el último balance del ministerio de Sanidad de Hamás el lunes. 

“Miles y miles de civiles mueren. Nuestros hombres han sido asesinados. Nuestros voluntarios han muerto”, dijo el jefe de la Media Luna Roja Palestina, Yunis Al-Khatib.

 

Guterres también reiteró su condena de los “atroces actos terroristas” de Hamás el 7 de octubre y arremetió contra este movimiento que usa “civiles como escudos humanos y continúa disparando cohetes hacia Israel indiscriminadamente”. 

El domingo por la noche, el ejército israelí anunció la intensificación de su campaña de bombardeos que durará “varios días”, en paralelo a una ofensiva terrestre lanzada el 27 de octubre.

Los enfrentamientos terrestres más intensos se están produciendo en el norte del territorio, donde se encuentra la ciudad de Gaza, que según Israel alberga el “centro” de Hamás.

30 días de asedio militar de Israel sobre la Franja de Gaza

 

Back to top button