Cultura

Unesco celebra sus 75 años de acción por la cultura

La Unesco fue creada en 1946 tras los estragos de la Segunda Guerra Mundial, para construir la paz a través de la educación, la ciencia y la educación

Jefes de Estado y de gobierno celebraron este viernes en París los 75 años de la Unesco, creada en 1946 tras los estragos de la Segunda Guerra Mundial, para construir la paz a través de la educación, la ciencia y la educación.
La Unesco libra la única guerra justa, la única que vale la pena librar, la que lucha contra la ignorancia”, afirmó el primer ministro francés, Jean Castex.
“Es una idea inmensa, tras las censuras, las estigmatizaciones y la destrucción de libros de la Segunda Guerra Mundial, considerar como universal lo que cada civilización, cada cultura, ha hecho de más hermoso”, dijo. Por su parte, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, elogió en un video el trabajo de esta organización, “en el centro de la red de la ONU, que aporta beneficios tangibles a las personas del mundo entero”. El papa Francisco, también de forma virtual, calificó la Unesco de “interlocutor privilegiado de la Santa Sede al servicio de la paz y de la solidaridad de los pueblos, para el desarrollo de los seres humanos y la protección del patrimonio cultural de la humanidad”. Y el presidente español, Pedro Sánchez, se congratuló de “la obra gigantesca de la institución a nivel medioambiental, un aporte colosal para la comunidad internacional”.
Los beneficios son evidentes en los ámbitos de la educación y la libertad de prensa”, apuntó el presidente de Ghana, Nana Akufo-Addo, gracias a la cooperación cordial entre su país y la Unesco.

Deja un comentario

Back to top button