
En Baja California Sur, la Reunión Nacional de Cultura (RNC) comenzó la evaluación de las políticas públicas de acceso a la cultura y el respeto a los derechos culturales en México a fin de definir estrategias de vinculación entre los estados y aumentar los resultados.
Las y los representantes de la RNC presentaron algunos de los logros alcanzados a través de las políticas públicas, que van desde la descentralización de los apoyos a la cultura para que lleguen a creadores en todo el país, hasta el reconocimiento a la diversidad y el respeto absoluto a las libertades creativas.
“Con este cimiento, hace cinco años decidimos bajar del palco y actuar en todo el territorio mexicano. Con la pandemia de por medio, realizamos 2.8 millones de actividades culturales. Hemos llegado a 2 mil 227 municipios, estamos cubriendo 92% del país; tenemos acciones prioritarias en 700 municipios con marginación o violencia”, detalló la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero.
Este esfuerzo, dijo Frausto Guerrero, se ve reflejado en las acciones y programas como “Cultura Comunitaria” y los “Semilleros Creativos”, donde menores de edad y jóvenes se forman en fotografía, cine, artes plásticas, lenguas originarias, música, danza, clown, teatro, literatura y más.


Sobre la descentralización, Frausto Guerrero expuso que en estos años se han entregado 64 mil apoyos a artistas de todo México, a través del Sistema de Apoyos a la Creación (antes Fonca), el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, el proyecto Chapultepec,Naturaleza y Cultura, los apoyos S268, y más.
“Los apoyos a la creación, en todas las disciplinas artísticas y en todo el país, se han fortalecido, las convocatorias son transparentes, sin intermediarios, con programas presupuestales regulares, lineamientos de operación claros, se ha estimulado la descentralización”, explicó Guerrero.
A su vez, la presidenta honoraria del Sistema Estatal DIF Baja California Sur, Patricia López Navarro, dijo que “desde la perspectiva de la Cuarta Transformación, nosotros tenemos bien claro que, por el bien de todos, primero los pobres y que nadie se puede quedar atrás, nadie se puede quedar afuera”.


La agenda del evento se extenderá durante dos días para realizar una sesión plenaria con la participación de las y los asistentes, así como sesiones de trabajo por cinco regiones: Bajío, occidente, centro, sur, sureste, Golfo de California y Noreste, para concluir con acuerdos bilaterales.