Los países ricos enfrentarán afectaciones por si los países pobres no tienen acceso a las vacunas anticovid para inocular a su población.
De acuerdo con un estudio encargado por la Cámara de Comercio Internacional, concluye que la distribución equitativa de las vacunas es de interés económico para todos los países.
De acuerdo con un grupo de investigadores, señala que la devastación económica impactará a países acaudalados casi tan fuerte como a los que se encuentran en vía de desarrollo.
Estiman que la economía global sufriría pérdidas mayores a 9 billones de dólares.
Señalan que en caso de que los países en vías de desarrollo vacunen a la mitad de la población para fines de año, la economía mundial absorbería un impacto entre 1.8 y 3.8 billones de dólares.
Además, el estudio señala que la distribución equitativa de las vacunas contradice a los señalamientos de que sería solo una forma de caridad.
De acuerdo con Selva Demiralp, una economista en la Universidad Koç en Estambul, “ninguna economía se recuperará por completo a menos que las otras economías se recuperen”.
Un equipo de economistas afiliados con las universidades de Koç, de Harvard y la de Maryland examinó datos de comercio de 35 industrias en 65 países, lo que produjo una exploración extensiva de los impactos económicos de una distribución de vacunas desigual.