Conferencia Matutina

Resumen Matutina | Gobierno absorberá primero organismos creados por Ejecutivo

Gobierno absorberá primero organismos creados por Ejecutivo

El Gobierno Federal absorberá, en primer lugar, a los organismos autónomos que fueron creados por el Ejecutivo Federal y que no necesitan reforma legal para consolidar la transferencia de sus funciones, anticipó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Consideró que se debe ajustar las instituciones administrativas a la nueva realidad.

“Vamos a seguir con el debate, no importa que se enojen, nos cuestionen y hasta nos insulten, pero vamos ahorrar para apoyar a los más necesitados”, aseguró.

Respecto a la propuesta de transferir las funciones de organismos autónomos a diversas Secretarías de Estado, López Obrador dijo que el país tiene más de 200 de estas corporaciones, a las cuales se destina un presupuesto anual cercano a 500 mil millones de pesos.

El órgano autónomo dedicado a la transparencia [nstituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, INAI] ha sido la gran tapadera, “ese órgano ha declarado en casos importantes que no puede entregar información porque está reservada”.

 

Avanza vacunación masiva

En un día, ayer, se vacunaron contra el Covid-19 a cerca de 100 mil trabajadores de la salud en todo el país.

El mandatario destacó que el próximo martes, 19 de enero, el país tendrá un lote nuevo con más de 400 mil vacunas de la farmacéutica Pfizer. Además, refrendó que la inoculación para adultos mayores podría comenzar entre finales de este mes y principios de febrero.

Ayer, inició en todo el territorio nacional la vacunación masiva del personal médico en los hospitales que están al frente de la batalla.

Desde la primera llegada de las vacunas, en diciembre a la fecha, México ha aplicado, en total, 192 mil 567 dosis al personal de salud.

Estamos en el lugar 13 a nivel mundial y primer lugar en América Latina.

 

Vacunas para hospitales privados

Al ser cuestionado sobre la vacunación para hospitales privados, López Obrador afirmó que ya se está en comunicación con ese sector para obtener los padrones.

En tanto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, garantizó que el programa de vacunación se aplica por igual a personal médico de instituciones públicas y privadas.

Precisó que la dosis no se aplicará, por el momento, al personal administrativo.

 

Extradición Tomás Zerón

México ha entregado toda la documentación a Israel en solicitud de extradición de Tomás Zerón.

Sin embargo, el canciller Marcelo Ebrard dijo que el proceso de extradición a México, por el Caso Ayotzinapa, ha sido largo porque el exfuncionario está buscando asilo.

“La Cancillería en coordinación con la Fisalía General de la República, FGR, ya integraron los documentos para su extradición y México saldrá adelante”, confió el secretario.

 

Redes Sociales al G-20

El mandatario adelantó que en la primera reunión que tenga con el G-20 hará un planteamiento sobre la censura en redes sociales.

Además, aseveró que no deben usarse las redes sociales para incitar a la violencia, pero eso no puede ser motivo de suspender la libertad de expresión, “no debe ser usado como excusa”.

Destacó que otros mandatarios y gobiernos han expresado su preocupación sobre las decisiones unilaterales en las plataformas.  

En ese mismo sentido, el canciller Marcelo Ebrard dijo que no es de admitirse que grupos de personas determinen, por encima de los Estados nacionales, quién tiene derecho a expresarse y quién no, “en México no estamos de acuerdo”.

 

Outsourcing

El Ejecutivo Federal señaló que están pendientes las mesas de trabajo y de análisis entre el sector obrero y representantes empresariales para avanzar en la iniciativa sobre la ley de outsourcing.

Durante diciembre se perdieron 227 mil empleos, ya que en ese mes las empresas despiden a los trabajadores subcontratados, a través de otras empresas, para no pagar aguinaldos y otras prestaciones.

 

Descomposición social en Guanajuato

El Gobierno mexicano está atendiendo la situación especial en Guanajuato en materia de seguridad, afirmó el Presidente al reconocer que sigue habiendo violencia en la entidad por la descomposición social.

Lamentó el asesinato del diputado Juan Antonio Acosta, en el municipio de Juventino Rosas.

Además, dijo que Guanajuato es de los estados con mayor crecimiento económico; sin embargo, es un modelo sin visión social.

El Ejecutivo Federal indicó que se realizará un trabajo más a fondo, en el que se pondrá atención a los jóvenes.

Antidemocracia

El Gobierno Federal no va a fomentar la antidemocracia, reiteró el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Decirle al director del INE que se equivoca, no somos iguales”, precisó.

En días anteriores, se ha generado polémica debido a la intención de que se suspenda la conferencia matutina del Presidente durante campañas electorales.

El Instituto Nacional Electoral, INE, señaló que los criterios de los últimos dos años establecen que durante las campañas electorales se debe suspender la transmisión de esos eventos, al considerarse que se realiza en ellos una promoción de los logros de Gobierno, cuya difusión está prohibida por la Constitución durante estos periodos.

Deja un comentario

Back to top button