Reportajes especiales

Tecnología | La mayor feria electrónica del mundo, en formato digital

El CES (Consumer Electronic Show, por sus siglas en inglés) es la feria de electrónica de consumo más grande del mundo. En circunstancias normales, miles de invitadas e invitados asisten cada año a la ciudad de Las Vegas, Estados Unidos, para conocer las últimas tendencias de tecnología.

El año pasado el evento atrajo a más de 171,000 invitados, pero a raíz de la situación provocada por el coronavirus, CES 2021 se realiza por primera exclusivamente en formato digital.

Este año, además de las innovaciones presentadas en torno a teléfonos inteligentes y televisiones, también destacan las nuevas propuestas tecnológicas diseñadas para combatir el Covid-19.

En Once Noticias te presentamos las propuestas más creativas presentadas durante los primeros días de la feria, que se desarrolla del 11 al 14 de enero.

Mascarillas inteligentes

Las mascarillas desechables, quirúrgicas o de tela ya se han vuelto una medida diaria contra la propagación del virus. Pero en CES no podían faltar las propuestas de mascarillas inteligentes.

Por ejemplo, una mascarilla creada por una empresa de telecomunicaciones británica que combina el cubre bocas con audífonos Bluetooth. El “Maskfone”, o cubre teléfono, integra audífonos inalámbricos a los lados de la mascarilla, así como un micrófono al frente de la misma. También viene con botones de control de audio al frente y filtros categoría N95 que pueden intercambiarse.

Con esta particular oferta la compañía promete reducir los problemas de hablar por teléfono mientras se usa cubre bocas y hasta permitir escuchar música con la misma.

¿Lo único malo? La máscara no es lavable, por lo que los filtros tienen que cambiarse constantemente y con una batería de 12 horas de duración, la mascarilla inteligente ahora también tendrá que ser parte de los dispositivos que habrá que recargar diariamente. 

Otra propuesta de cubre bocas inteligentes es la de PuriCare, presentada por una compañía de Corea del Sur. La curiosa y aparatosa mascara incluiría dos purificadores de aire, como los utilizados en casas u oficinas, incrustados en un cubre bocas inteligentes diseñados para asegurarse alrededor de las orejas.

La compañía asegura que el cubre bocas ofrece hasta ocho horas de funcionamiento filtrando el aire, y puede suministrar aire fresco y limpio tanto en interiores como exteriores.

Timbre sin necesidad de contacto

No todo han sido cubre bocas en la feria global, pues una compañía de Estados Unidos conocida por sus timbres y alarmas presento un nuevo timbre virtual que elimina la necesidad de tocar, por lo menos físicamente, el timbre.

Con la idea de reducir el contacto a través de superficies, el timbre sin contacto utiliza una cámara y análisis de video para detectar cuando alguien está esperando afuera de la puerta.

El inusual timbre incluye indicaciones impresas para que visitantes no tengan que tocarlo. Al detectar a un visitante el aparato transmite el timbre a la casa, así como una alerta al teléfono inteligente del usuario y comienza a grabar un clip.

Hasta los refrigeradores se unen a la innovación

La automatización y reconocimiento de voz son cosas que por muchos años han destacado en el CES. Pero este año, con el propósito de reducir el contacto en superficies, muchas compañías han desarrollado nuevas formas de abrir cosas sin tener que tocarlas.

Tal es el caso de InstaView, un refrigerador inteligente que cuenta con asistente de voz y que tiene una particular oferta: abrir la puerta con solo pedírselo.

Al pedirle al aparato abrir la puerta, los usuarios podrán evitar tocar la puerta, y el mismo asistente puede dictarles la agenda del día o verificar el estado de los dispensadores.

El refrigerador cuenta con muchas otras facilidades ya presentada en CES de años anteriores, como un rayo UV que según la compañía elimina gérmenes del dispensador de agua y hielo.

CES 2021

La feria de CES aún tiene varios días de exhibición por delante, donde probablemente conoceremos aún más propuestas tecnológicas que pretender marcar tendencia. Se espera que la tecnología para la salud, la transformación digital y los hogares inteligentes sean algunos de los temas que dominen la conversación este año.

Y aunque pocos de estos artículos probablemente se convertirán en realidades de uso diario, ver las ingeniosas propuestas de los gigantes de la tecnología por lo menos nos adelanta un panorama de lo que está por venir.

Deja un comentario

Back to top button