Internacional

Nicaragua celebrará elecciones presidenciales en 2021

En Nicaragua se multiplican las voces que exigen un cambio de régimen, justo cuando el presidente Daniel Ortega busca tener un cuarto mandato consecutivo.

 

En 2021 habrá elecciones y, para ganarlas, Ortega, heredero de la revolución sandinista, ha afianzado su control en los poderes legislativo y judicial, así como en el órgano electoral.

 

Ante el cierre de espacios a la oposición, una coalición de grupos surgidos en la protesta de 2018, cuando la demanda de anticipar elecciones trajo represión y la muerte de casi 300 nicaragüenses, presentará una alianza contra Ortega.

 

El problema con Nicaragua y con el presidente Ortega es precisamente este tema de la concentración de poder y una lógica de autoritarismo. Un personaje que encabezó una revolución en contra de un Gobierno autoritario y dictatorial como era el de los Somoza, hoy está encabezando un Gobierno autoritario, que está dañando precisamente a los nicaragüenses”, Yadira Gálvez, internacionalista de la UNAM.

 

El descontento social por el escaso avance en los niveles de bienestar empuja a cada vez más ciudadanos a emigrar al norte.

 

Indicadores internacionales ubican a Nicaragua como penúltima economía en América Latina, con un decrecimiento de su economía por tercer año consecutivo.

 

Lo que hemos visto durante todos estos años, es una lógica donde Ortega ha apostado por su poder personal y ha hecho exactamente lo contrario a lo que se hubiera esperado de un gobierno progresista”, añadió Gálvez.

 

También ha aumentado el descontento por la limitación de libertades y la represión del ejército y grupos paramilitares.

 

El acoso a la oposición, las denuncias sobre violaciones a derechos humanos, la concentración de poder y la permanencia en el poder, cuando Ortega fue uno de los líderes de esa revolución sandinista”, agregó.

 

Con un Congreso dominado por el frente sandinista, que tiene apenas un puñado de opositores, Ortega ha decretado leyes contra la libre expresión en redes sociales y para controlar aportaciones foráneas a organismos privados locales.

 

La población está sintiendo ahorita un alto temor de persecución bien fundamentado, alto temor de ser acusado por algo que se dijo. En las redes sociales, ¿cómo van a estar controlando a las personas?”, Azucena Castillo, Partido Liberal Constitucionalista.

 

La polarización crece ante la pretendida tercera reelección de Daniel Ortega.

 

Estos países de reelección indefinida. Pisotean el sistema electoral, violentan los derechos humanos, reducen la libertad de prensa, porque bueno, son necesarios, eso es cosa de la gente. Eso no es cierto, eso afecta profundamente a la población”, José Briseño Ruiz, investigador de la UNAM.

Deja un comentario

Back to top button