Conferencia Matutina

Resumen Matutina | AMLO considera que no hay una oposición fuerte

Oposición

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su gobierno no tiene una oposición fuerte.

Sobre la exigencia de algunos gobernadores de oposición de recibir más recursos federales,  calificó como algo “consustancial a la democracia; no se puede gobernar a partir del chantaje, vamos a entendernos”.  Los invitó a presentar una reforma a la Ley de Coordinación Fiscal.

Además, dijo que debe haber una oposición, sino sería dictadura.

Ante los presuntos señalamientos de la relación del mandatario con el empresario Carlos Cabal Peniche, López Obrador rechazó que sea cercano al proyecto de Gobierno.

Dijo que no tiene relación con él, “no lo he visto desde hace 30 años”.

Acuerdos subcontratación

El Gobierno de México junto con los sectores empresarial y obrero, lograron acuerdos en relación con los diálogos en materia de subcontratación y el reparto de utilidades.

Solicitaron al Congreso posponer, para febrero, el análisis de la iniciativa para que sea mejorada y enriquecida.

Entre los compromisos se destaca que las empresas del país comenzarán a regular sus plantillas laborales.

No autoritarismo

“Nada por la fuerza”, dijo el mandatario al señalar que no hay autoritarismo en su administración; el claro ejemplo, señaló, fue el diálogo con los sectores empresarial y obrero sobre la subcontratación.

Precisó que el enojo de la oposición es porque está llevando a cabo una transformación. “Estaría mal si se siguiera con la misma política”.

 

Salario mínimo

El jefe del Ejecutivo aseguró que ya se dialoga con el sector privado sobre el aumento al salario mínimo, “es justo y necesario que se aumente lo más posible, porque se deterioró mucho”. 

Señaló que en América Latina, México tiene el salario más bajo, “es una vergüenza”, calificó el mandatario.  

De acuerdo con un ranking de países por monto de salario mínimo, México fue cayendo en las últimas cuatro décadas, al pasar del lugar 12 en 1980 al lugar 82 en 2020, con 187 pesos.

 

Mejor sociedad

El Presidente dijo, que para vivir en una sociedad mejor, hay que acabar con la corrupción y el influyentismo.

Afirmó sentirse orgullo de que el 70% de las familias mexicanas reciban algo del presupuesto nacional, con programas del Bienestar, como pensiones o becas.

Comentó que es satisfactoria vivir en un país donde “se ayuda al pobre y se da la mano al necesitado”.

Deja un comentario

Back to top button