CiudadaníaElecciones 2024

¿Cuáles son las diferencias entre el Conteo Rápido y el PREP?

Aunque ambos procedimientos buscan dar certeza tras el cierre de casillas, ninguno da a conocer resultados definitivos.

El próximo 2 de junio, México vivirá la mayor jornada electoral del país, pues de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), se elegirán 20 mil 708 cargos populares, entre ellos, la Presidencia de la República, 500 escaños en la Cámara de Diputados y 128 en el Senado, así como una Jefatura de Gobierno y ocho gubernaturas.

Ante este panorama, resulta fundamental comprender cómo se irán dando a conocer las tendencias de votación tras el cierre de casillas. Y es aquí donde entran los Conteos Rápidos y el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

Hay que dejar en claro que ambos ejercicios buscan dar certeza después del cierre de casillas y son asesorados por comités técnicos de expertos, sin embargo, ninguno de los dos tiene efectos legales, pues dan a conocer tendencia de la votación y resultados preliminares.

Ninguno de los procedimientos da a conocer resultados definitivos ni sustituyen a los cómputos distritales, que inician el miércoles siguiente a la Jornada Electoral.

¿Qué es el Conteo Rápido?

Se trata de un procedimiento de inferencia estadística en el que se toma una muestra aleatoria de casillas para realizar un pronóstico de las tendencias de la votación de una elección, el cual se da a conocer la noche de la Jornada Electoral, en este caso, será la noche del 2 de junio.

Para decirlo claramente, una vez cerrada la votación, se recopilan los resultados de ciertas casillas previamente seleccionadas para estimar la tendencia de votos.

Cuando el Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos obtiene una tendencia definida, entrega un informe al INE y éste da a conocer los resultados en un mensaje a la ciudadanía.

¿Qué es el PREP?

Contrario al Conteo Rápido, el PREP no da a conocer tendencias de la votación, sino resultados preliminares.

Lo anterior se logra a través de la captura y publicación de los datos plasmados por los funcionarios de casilla en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas que se reciben en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATD).

El PREP permite dar a conocer los resultados preliminares la misma noche de la Jornada Electoral, con certeza y oportunidad a través de Internet; datos que se actualizan de manera constante.

Fuente: INE.
Back to top button