Cultura

Incumple Guanajuato acuerdo para manejo de momias; INAH condena acto

La Secretaría de Cultura federal y el INAH acusan que las autoridades locales realizaron cambios en el Museo de las Momias, sin respetar los acuerdos establecidos.

Las autoridades municipales de Guanajuato realizaron modificaciones de manera unilateral, al interior del Museo de las Momias en la capital de aquel estado, por lo que no respetaron acuerdos establecidos con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Cultura federal. 

“Dichos cambios fueron realizados unilateralmente, sin consultar al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a pesar de que existe un convenio de colaboración firmado para tal efecto”, advirtió la Secretaría de Cultura.

La Secretaría de Cultura federal y el INAH dijeron que celebran la intención de dignificar la exhibición de los cuerpos momificados; sin embargo, lamentaron que se insista en la unilateralidad.

Detallaron que la decisión unilateral de las autoridades locales se fundamenta en una breve charla donde solo se establecieron generalidades al respecto, y que fue impartida por especialistas asignados por el INAH para hablar sobre las mejores prácticas para el manejo adecuado del citado acervo patrimonial.

Durante esa misma conversación, reveló la Secretaría de Cultura, también se estableció como necesaria la colaboración del INAH y sus investigadores especializados para determinar los lineamientos específicos para cada caso.

En el convenio de colaboración se establece que un grupo de especialistas del INAH trabajaría para dignificar los cuerpos momificados, sus historias, espacios y la manera en que se exhiben.

“Desafortunadamente, no se respetó lo acordado y, en su lugar, se realizaron cambios sin que, hasta la fecha, se conozcan los pormenores en cuanto a los aspectos técnicos, de conservación y manejo de los cuerpos áridos, así como de iluminación y climatización, los cuales repercuten directamente sobre los restos humanos, como se ha explicado en variadas ocasiones”, acusó la Secretaría de Cultura.

Las instancias culturales enfatizan que la protección de los restos humanos patrimoniales no es una cuestión fundamentada en creencias personales; al contrario, años de investigación, a nivel nacional e internacional, han servido para definir protocolos de manejo y conservación de restos humanos momificados, mismos que se siguen en cada caso, considerando una serie de aspectos locales.

“Es importante mencionar que para la exhibición de restos humanos momificados no basta la participación de un arquitecto y un museógrafo, sino que se requiere de un proyecto integral y multidisciplinario”, agregó la dependencia federal.

¡Ya arrancó el INAH FEST! Checa todas las actividades que habrá

Back to top button