Elecciones 2024

Fiscalía especializada advierte sobre cero tolerancia para delincuentes electorales

La Fiscalía electoral aseguró que se castigará a todas las personas que atenten contra la libertad del sufragio.

Ante la intensa disputa política rumbo a las elecciones federales del próximo 2 de junio, la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL) advirtió que habrá cero tolerancia para los delincuentes electorales, y sanciones penales para los trasgresores de la ley electoral.

La (FISEL), encabezada por José Agustín Ortiz Pinchetti, hizo un llamado a la población a denunciar todas las prácticas irregulares que se detecten antes, durante y después de esta elección considerada como la más grande en la historia del país.

Durante una reunión de trabajo con el personal de los sistemas de atención Fisenet, (plataforma de la Fisel donde se puede hacer una denuncia) y Fisetel (línea de atención con más de 100 operadores telefónicos que ayudarán a los ciudadanos con dudas, y en su caso, levantar una denuncia que será turnada a los ministerios públicos especializados en delitos electorales), se acordó estar en alerta y atentos a todas las denuncias de prácticas irregulares que se presenten durante el presente proceso electoral.

Se recordó al personal de la FISEL que en el actual proceso electoral a nivel federal, se elegirá al próximo Presidente o Presidenta de la República, a las y los 500 integrantes de la Cámara de Diputados y 128 senadoras y senadores de la República.

 

 

¿Cuáles son los posibles delitos?

El fiscal electoral dijo que los delitos que podrían registrarse el día de las votaciones, son:

  • Relleno de urnas
  • Votar más de una vez
  • “Acarreo” personas con la intención de influir en el sentido del voto
  • Destruir material electoral, como boletas, urnas, etcétera
  • Hacer proselitismo en las casillas.

También son conductas ilícitas y se castigarán por la vía penal:

  • Interferir en la instalación o clausura de las casillas
  • Obstaculizar el escrutinio y cómputo de las boletas electorales
  • Publicar o difundir encuestas o sondeos de opinión e intimidar al electorado
  • Atentar contra la libertad del sufragio.

Ortiz Pinchetti aseguró que la FISEL también investigará, perseguirá y sancionará las conductas delictivas como compra o coacción del voto, retener la credencial de elector sin causa justificada, el uso de programas sociales federales con fines electorales, el uso de bienes o servicios federales para beneficiar a algún candidato, y la violencia política contra las mujeres en razón de género.

Durante la reunión se instruyó al personal de la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL), a ofrecer una atención con calidad, calidez y eficiencia a los ciudadanos que acudan a la propia FISEL para solventar sus dudas o bien denunciar algún posible hecho ilícito en materia electoral federal.

El sistema de atención Fisetel cuenta con un equipo de 100 operadores telefónicos que ayudarán a los ciudadanos en sus dudas, y en su caso, para levantar una denuncia que será turnada a los ministerios públicos especializados en delitos electorales.

Se recordó que además de la manera presencial, la ciudadanía podrá presentar sus denuncia en la página de internet fisenet.fgr.org.mx y en el teléfono de Fisetel 800 833 7233.

 

FISEL anuncia acciones para evitar uso ilegal de recursos públicos en campañas

 

Back to top button