La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra, anunció el replanteamiento de su programa de Atención a Víctimas, con especial énfasis en las mujeres que sufren violencia.
En un mensaje relacionado con su primer informe de labores, recordó que en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa tomó la decisión de desaparecer la oficina especial del caso Iguala por las deficiencias que presentaba y a petición de los familiares de los estudiantes desaparecidos.
La idea era revisar el expediente integrado dentro de la Comisión y hacer una valoración tanto de las denuncias y su seguimiento como de los alcances de la propia recomendación, para coadyuvar así a las nuevas investigaciones, pero la verdad es que hasta el primero de septiembre, prácticamente no se había logrado avanzar”, indicó Rosario Piedra.
Además, Rosario Piedra anunció el replanteamiento del Programa de Atención a Víctimas, con especial énfasis en la atención a las mujeres violentadas en sus derechos.
Las instalaciones de Cuba 60 se convertirán en un centro donde concurran múltiples esfuerzos institucionales, de la mano de organizaciones y colectivas para logarlo”, mencionó Rosario Piedra.
También señaló que se deben formular respuestas integrales para esos y otros temas.
Asimismo, negó que existan problemas laborales dentro de la CNDH, despidos injustificados o cese de personal contagiado de Covid-19.
Estamos rompiendo inercias, no desmantelando la Comisión sino sentando las bases para hacer de ella lo que siempre debió ser, una auténtica defensoría del pueblo”, expresó Rosario Piedra.