Síntesis de cisteína fue clave en el origen de la vida en la Tierra: estudio
En un paso clave para la evolución de la vida en la Tierra, la formación del aminoácido cisteína proporcionó catalizadores que permitieron a las primeras moléculas de proteína formarse en el agua.
Es la conclusión de un nuevo estudio realizado por investigadores del University College de Londres (UCL) publicado en la revista Nature.
Todas las proteínas se construyen a partir de los mismos 20 aminoácidos.
Hasta ahora se ha asumido que uno de ellos, la cisteína, no estaba presente en el origen de la vida a pesar de su importancia fundamental para toda la vida actual, y no estaba claro cómo se pudo haber formado la cisteína en los orígenes de la Tierra.
El nuevo estudio ha recreado cómo se formó la cisteína en los orígenes de la vida y ha observado cómo, una vez formada, la cisteína cataliza la fusión de péptidos en agua, un paso fundamental en el camino hacia las enzimas proteicas.
Los investigadores de la UCL crearon cisteína utilizando química y productos químicos muy simples, cianuro de hidrógeno y sulfuro de hidrógeno, que probablemente serían abundantes en la Tierra primitiva.
La ruta que han desentrañado se parece mucho a cómo se sintetiza la cisteína en los organismos vivos de hoy, y los investigadores creen que están vinculados históricamente.
El estudio también encontró que los residuos de cisteína catalizan la síntesis de péptidos en agua al unir fragmentos cortos de péptidos que el equipo había encontrado previamente en un estudio publicado también en Nature el año pasado.
El autor principal, el profesor Matthew Powner, de la UCL Chemistry, destaca que los resultados muestran cómo se pudo haber formado la cisteína en la Tierra primitiva y cómo pudo haber jugado un papel fundamental en la evolución de la síntesis de proteínas.
Una vez formados, los catalizadores de cisteína se comportan como protoenzimas para producir péptidos en el agua. Esta robusta química podría haber generado péptidos lo suficientemente largos como para plegarse en estructuras similares a enzimas, que serían los precursores de las enzimas proteicas que son fundamentales para todos organismos vivos”, señaló Matthew Powner.