Economía

Asia prepara firma de importante acuerdo comercial impulsado por China

Quince países de la región Asia-Pacífico firmarán un importante acuerdo comercial promovido por China, durante una cumbre virtual que empezó este jueves.

En cuanto esté firmado, el pacto, llamado Asociación Económica Integral Regional (RCEP), se convertirá en el acuerdo comercial más importante del mundo en términos de Producto Interno Bruto (PIB), según los analistas.

Su origen se remonta a 2012 y está considerado como la respuesta china a una iniciativa estadounidense hoy ya abandonada.

Será rubricado por 10 economías de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN) y por China, Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda y Australia.

 

Tras ocho años de negociaciones, de sangre, sudor y lágrimas, finalmente llegamos al momento de sellar el acuerdo RCEP el domingo”, indicó el ministro malasio de Comercio, Mohamed Azmin Ali.

El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, también confirmó la firma del pacto esta semana.

En principio, India debía ser un país firmante pero el año pasado decidió retirarse ante el temor de que los productos chinos, muy baratos, inunden su mercado.

Aun así, Nueva Delhi podrá incorporarse al pacto, si lo desea, más adelante.

 

La RCEP, cuyos miembros representan el 30% del PIB mundial, constituirá una etapa importante para la liberalización del comercio y de la inversión en la región”, comentó Rajiv Biswas, economista jefe para Asia-Pacífico de la consultora IHS Markit.

Muchos han visto en este pacto una herramienta de China para extender su influencia en la región y determinar las reglas, tras años de inacción por parte de Estados Unidos durante la presidencia de Donald Trump.

No obstante, el presidente electo Joe Biden podría adoptar una actitud más comprometida en la región, como hiciera el expresidente Barack Obama, estimó Alexander Capri, experto en relaciones comerciales de la Universidad Nacional de Singapur.

Deja un comentario

Back to top button