El encarecimiento de las casas y departamentos en México se moderó entre julio y septiembre. De acuerdo con la Sociedad hipotecaria Federal (SHF), el precio de la vivienda en el país aumentó cinco por ciento a tasa anual en dicho período.
- El aumento, que estuvo por encima de la inflación, fue menor a los registrados en el primer y segundo trimestre del año, cuando el precio de la vivienda se elevó siete y 5.8% a tasa anual, respectivamente.
Con este resultado, el precio promedio de una vivienda en el país se ubicó en un millón 163 mil pesos.
Pese a la crisis económica que atraviesa el país y el sector de la construcción debido a la pandemia, los precios de las viviendas aumentaron en prácticamente todas las entidades del país, incluso en 20 estados el incremento fue mayor al promedio nacional.
Solo la Ciudad de México registró una contracción de medio punto porcentual en comparación con el tercer trimestre del año pasado.
En la capital del país las casas y departamentos se comercializaron en un precio promedio de 2.85 millones de pesos