Durante esta administración, se ha impulsado más que nunca, y en todos los niveles de gobierno, la participación de las mujeres en el ámbito político.
Actualmente en el país, más del 22% de las alcaldías son encabezadas por mujeres, a comparación de menos del 10% que había en 2015, sin embargo, no es suficiente, enfatizó la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
Para mí ha sido una sorpresa que tengamos más de 20% de alcaldesas, de presidentas municipales. Hemos avanzado, es un trecho, sin embargo todavía falta un trecho aún más largo, aseguró Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación.
Al participar en el Foro “Retos para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y el Derecho a Vivir Libres de Violencias”, organizado por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal y el Instituto Nacional de las Mujeres, Sánchez Cordero dijo que la primera instancia para combatir la violencia de género e impulsar la equidad debe ser a nivel municipal.
A nivel municipal es donde suceden las violencias. El derecho de las mujeres a vivir vidas libres de violencia y a los desafíos para la articulación de las mujeres al frente de los gobiernos municipales’’, aseguró Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación.
De cara a las elecciones del 2021, cuando se elegirán más de 21 mil cargos, el 50 por ciento deberán ser mujeres, en concordancia con reforma constitucional conocida como “paridad en todo” aprobada en 2019.
Además, el Instituto Nacional de las Mujeres adelantó que el INE prepara lineamientos para garantizar la participación de las mujeres que aspiren a las 15 gubernaturas en juego.
Se supone, por el tema de la paridad de género, que se van a elegir el más o menos 10 mil 500 mujeres, dentro de ellas 500 diputaciones, 15 gubernaturas’’, aseguró Beatriz Casas Arellanes, directora de Política de Igualdad de Inmujeres.