Ejecutivos de las principales redes sociales comparecieron ante una Comisión del Senado estadounidense para intentar frenar reformas que limiten los contenidos, principalmente información política.
Pero se toparon con un Congreso dividido, en una audiencia virtual que derivó en un acalorado debate de todos contra todos.
- Los directores de Twitter, Google y Facebook defendieron la actual regulación en internet.
La sección 230 es la ley más importante que protege el habla en Internet. Y eliminar la sección 230 eliminará el habla de Internet”, Jack Dorsey, director ejecutivo de Twitter.
Permítanme ser claro. Abordamos nuestro trabajo sin sesgos políticos. Punto final. Hacerlo de otro modo sería contrario tanto a nuestros intereses comerciales como a nuestra misión”, Sundar Pichai, director ejecutivo de Google.
Desde nuestra perspectiva, la Sección 230 hace dos cosas básicas. En primer lugar, fomenta la libertad de expresión, que es de fundamental importancia. Sin esa sección las plataformas podrían ser esencialmente responsables de todo lo que la gente dice. Se enfrentarían a una presión mucho mayor para eliminar más contenido y evitar riesgos legales”, Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Facebook.
El senador republicano de Texas, Ted Cruz, reaccionó airadamente.
Señor Dorsey, ¿quién diablos lo eligió y lo puso a cargo de lo que los medios pueden informar y lo que el pueblo estadounidense puede escuchar?”, Ted Cruz.
La senadora demócrata, Amy Klobuchar, culpó a los ejecutivos de Twitter, Facebook y Google de manipular y direccionar a sus usuarios a determinados contenidos.
Estoy hablando sobre las teorías de la conspiración y todas las cosas que creo que los senadores de ambos lados del pasillo saben de lo que estoy hablando. Y creo que ha sido corrosivo”, Amy Klobuchar, senadora demócrata.
- Al final, quedó en el aire la posibilidad de programar cualquier intento de reforma hasta 2021.