Ciencia

Estudiante mexicano gana el Premio Jóvenes Investigadores 2020

La actual pandemia de Covid-19 es un llamado de atención que la naturaleza nos hace para detener la explotación desmedida de los ecosistemas.

  • Nuestra mejor herramienta para enfrentarla es el conocimiento.

Hoy, con las bases de datos disponibles, es posible adelantarnos a brotes futuros, si la información se organiza de manera adecuada.

Ángel Luis Robles, estudiante de maestría en física de la Universidad Veracruzana, propuso aprovechar modelos de inteligencia artificial para entender cómo evolucionan los animales y los organismos patógenos que albergan.

 

Con los datos que nosotros tenemos, podemos tratar de predecir otras especies que podrían tener las características para ser repositorios de esas enfermedades, sin que estén brincando necesariamente, pero que al empezar a estudiar se pueden encontrar muchísima más información antes de que venga otra enfermedad que nos pueda afectar a nosotros”, dijo Ángel Luis Robles.

Los resultados de este análisis pueden ayudar a la comunidad científica a detectar de forma temprana los sitios en los que se podrían estar gestando condiciones que provoquen nuevos brotes zoonóticos.

Es decir, enfermedades que logran pasar de sus huéspedes animales para infectar a los humanos.

Esta investigación le valió a Ángel Luis Robles el Premio Jóvenes Investigadores 2020 que otorga el GBIF, la red más importante en todo el mundo de información sobre biodiversidad.

 

Ese vínculo de esas fuentes de información en esa red de datos como posibles reservorios de enfermedades que afectan no sólo a la salud humana, sino a la salud animal, creo que es este aprendizaje de lo que puede salir de este vínculo, lo que llamó la atención de su propuesta”, comentó Patricia Koleff Osorio, representante de la delegación mexicana en GBIF.

Robles es el quinto mexicano en ganar este premio, instituido en 2001.

Deja un comentario

Back to top button