Elecciones EUA 2020

Trump, el candidato que defiende sus decisiones en Twitter

El lema de Donald Trump “Hacer grande a Estados Unidos de Nuevo” fue tan exitoso durante su campaña de 2016 que lo llevó a la Casa Blanca. En estos casi 4 años de gobierno, el presidente renegoció el TLCAN, suspendió el TTP, impuso la guerra comercial con China para hacer que comprara más productos estadounidenses e intentó un acuerdo de paz con Corea del Norte.

 

Pensar que Donald Trump era una persona emblemática en una nueva forma de hacer economía, visto como el gran magnate”, comentó Fernanda Vidal, académica de la Universidad Panamericana.

 

La red social de Twitter ha sido su principal arma para defender sus decisiones.

 

Cuando alguien no le cae bien se deja ir a Twitter y empieza a hablar muy mal de esas personas y entonces, creo, que es más oportunismo que ideología”, explicó Raúl Lomelí-Azoubel, premio “Ohtli” Instituto de los Mexicanos en el Exterior.

 

Durante este tiempo el presidente Trump se recargó en su base social, integrada mayoritariamente, por el estadounidense blanco, de a pie…

 

Cuando se le dijo si estaba en contra de los supremacistas blancos, en vez de negarlo categóricamente, que no apoyaría a los supremacistas, blancos, dijo que “por supuesto que estoy en contra”, pero dijo esa frase de “estén alertas, y estén atrás, como apoyándome”, dijo por su parte Reynaldo Ortega, investigador de El Colegio de México.

 

“Recordamos qué tanto ha caído la imagen presidencial, en Estados Unidos pero yo no culpo a Trump, yo culpo al sistema que lo ha mantenido y lo ha creado. Es este racismo que siempre ha existido, pero no lo decían a voz alta, lo decían a escondidas”, agregó Raúl Lomelí-Azoubel.

 

Se vio fortalecido cuando alcanzó acuerdos con los gobiernos de Guatemala, Honduras y El Salvador para que aceptaran ser países receptores de solicitantes de asilo.

 

Al final, la sociedad estadounidense no deja de ser una sociedad profundamente conservadora, aunque la mitad de la población tenga posiciones liberales en cuanto a temas muy específicos como el racismo, los migrantes, que son justamente, las fortalezas discursivas de Trump”, explicó Gildardo López, académico de la Universidad Panamericana.

 

La violencia y el vandalismo en la mayoría de las manifestaciones contra el racismo, tras el asesinato de George Floyd a manos de la policía de Minnesota, llevaron al mandatario a destacar el papel de las fuerzas de seguridad federales y locales, para restaurar la “Ley y el Orden”.

 

Para atemorizar a los ciudadanos, diciendo, los demócratas piensan quitar, están queriendo quitarle los fondos a la policía y por lo tanto, lo que vamos a tener como resultado es que nuestras ciudades van a ser todavía más inseguras de lo que ya son en la actualidad”, dijo Silvia Núñez, académica Cisan, UNAM.

 

Su distanciamiento de las recomendaciones del Centro para el Control de Enfermedades y del Epidemiólogo Anthony Fauci, al cuestionar el uso de cubrebocas, le arrojaron críticas.

 

Al paralizarse las actividades productivas, la pandemia afectó irremediablemente la economía.

 

A causa de la pandemia, la economía de Estados Unidos ha caído en una recesión muy importante, se han perdido millones de empleos; mientras no se resuelva la cuestión de la pandemia, es muy difícil que la economía norteamericana se recupere”, dijo Reynaldo Ortega.

 

Otro frente abierto para el presidente, es su permanente discusión con los legisladores demócratas sobre el presupuesto, la ley de acceso a la salud o la nominación de la jueza Ammy Barret.

 

Es Donald Trump, nunca podemos, ni debemos, menospreciar su capacidad resiliente de recuperación y de crecimiento”, puntualizó Gildardo López.

Deja un comentario

Back to top button