Nacional

¡Presidenta con “a”! Senado aprueba lenguaje inclusivo en la Constitución

La reforma establece que la Constitución contenga las palabras: Presidenta de la República, gobernadora y presidenta municipal.

El Pleno del Senado de la República aprobó con 113 votos a favor y el único voto en contra de la legisladora Lili Téllez, la reforma de lenguaje inclusivo para que en la Constitución queden establecidas las palabras: Presidenta de la República, gobernadora y presidenta municipal.

La reforma se elaboró con base en el lenguaje como herramienta de igualdad, en los compromisos internacionales de México en esta materia, y la necesidad de una reforma a nivel constitucional, para asegurar que ambos géneros estén explícitamente incluidos.

“Se trata de una afirmación contundente de que México no le teme al cambio cuando este es justo, necesario y transformador. Las palabras importan y en nuestra Constitución las palabras deben reflejar la igualdad que nos define como una nación en evolución”, señala el dictamen aprobado.

La promovente de la iniciativa, senadora Olga Patricia Sosa Ruíz, afirmó que el proyecto representa un hecho histórico al incorporar en la Constitución el lenguaje incluyente que “integra, nombra, define y construye la realidad”.

“Lo que no se nombra no existe y nombrar es visibilizar, conocer y reconocer”, señaló la morenista.

La reforma reconoce que el lenguaje es una expresión de nuestro pensamiento, un reflejo de los usos y costumbres de una sociedad y cultura determinadas.  Por lo anterior, éste ha sido durante mucho tiempo, fuente de violencia simbólica, una herramienta más a través de la cual se ha naturalizado la discriminación y la desigualdad que históricamente ha existido entre mujeres y hombres.

El que términos como “Presidenta o gobernadora” no aparecieran en nuestra Carta Magna, asienta en el inconsciente colectivo que las mujeres no ocupan esos puestos, lo cual busca revertir y visibilizar la reforma mediante el lenguaje inclusivo.

Back to top button